Familia de Dilan Cruz no cree que justicia militar garantice que se conozca la verdad

El agente del Esmad que disparó al joven será procesado por la justicia penal militar.
Denis y Dilan Cruz
Denis y Dilan Cruz Crédito: Redes sociales

La hermana de Dilan Cruz, el joven fallecido el pasado 28 de noviembre en las manifestaciones que se daban en ese momento en Bogotá, se manifestó enérgicamente contra la decisión del Consejo Superior de la Judicatura, que informó que la justicia penal militar será la encargada de investigar al miembro del Esmad que disparó contra Dilan.

"El día de hoy, con desconcierto, hemos conocido la decisión del Consejo Superior de la Judicatura en la que se decide que la competencia por la investigación de mi hermano Dilan Cruz será conocimiento de la justicia penal milítar", aseguró Denis Cruz, hermana del joven.

Lea también: Conmovedor mensaje de hermana de Dilan Cruz en 'Un Canto por Colombia'

"Tomamos esta decisión como un revés. Consideramos que no se ha escuchado el clamor de quienes hemos sido victimas y de miles de personas que se han solidarizado con lo que sufrió mi hermano", indicó.

Por otra parte, Denis Cruz dijo que su familia consideraba que se debía hacer justicia en el caso de Dilan sin olvidar otros casos similares. "La justicia debe aclarar lo ocurrido, dar a conocer la verdad de los hechos, sin justificaciones".

Siguiendo es idea, aseguró que querían ser la última familia que sufrieran ese dolor. "Nos preguntamos si la justicia penal militar puede garantizar esto y no lo creemos posible".

Lea también: Enrique Peñalosa: No di la orden de enviar al Esmad al lugar donde le dispararon a Dilan

Remató el mensaje diciendo que, en rechazo a esa decisión, en los próximos días en conjunto con sus abogados la familia Cruz interpondrán acciones legales que permitan que el homicidio de Dilan sea investigado por la justicia ordinaria.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.