CCI revela rezagos importantes en obras de infraestructura por parte de la Aerocivil

Los proyectos aeroportuarios de 2025 registran demoras significativas, según un seguimiento técnico de contratos y ejecución física.
La Aerocivil solicitó a los operadores comerciales que utilizan este espacio aéreo la entrega urgente de información detallada.
Aeronáutica Civil/Aerocivil. Crédito: Página oficial de la Aeronáutica Civil

El tercer informe trimestral del programa Infraestructura A Fondo, elaborado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), presenta un panorama crítico sobre el avance físico y administrativo de los proyectos aeroportuarios ejecutados por la Aeronáutica Civil durante 2025. El documento señala retrasos generalizados en las obras y discrepancias entre la ejecución presupuestal y el progreso real en campo.

Avance mínimo en el programa ASAES

Según el informe, los 14 aeropuertos incluidos en el programa Aeropuertos para los Servicios Aéreos Esenciales (ASAES) muestran un avance físico promedio que no supera el 2%, mientras que la ejecución financiera llega al 50%, lo que evidencia un desfase entre recursos desembolsados y obras materializadas. Este programa contempla intervenciones en pistas, plataformas, calles de rodaje, cerramientos y edificaciones complementarias orientadas a mejorar la conectividad aérea en zonas apartadas del país.

Con corte al 30 de septiembre de 2025, solo seis aeródromos —ubicados en Chocó, Nariño, Vichada y Guainía— cuentan con contratos activos o en ejecución, por un valor cercano a $377.019 millones, amparados en los convenios 23001314 H3 y 23001315 H3, cuyo contratista es el Consorcio ENTerritorio S.A. – CENAC/COING.

Los ocho aeródromos restantes no han iniciado procesos de licitación ni acciones operativas, o se encuentran pendientes de inclusión en un documento Conpes de importancia estratégica. El informe indica que esta situación se relaciona con una planeación insuficiente y una ejecución que no ha logrado traducirse en avances visibles en las regiones priorizadas.

Rezagos en el Plan de Acción 2025 de la Aerocivil

El documento también detalla que el seguimiento a 56 proyectos del Plan de Acción 2025 de la Aerocivil muestra un avance físico promedio del 37%, 15 puntos por debajo de la meta institucional fijada en 52%. Más de la mitad de los proyectos (51%) no alcanza el 40% de ejecución, lo que confirma los retrasos en diferentes frentes.

Uno de los casos más llamativos es el del aeropuerto de la Alta Guajira. Aunque inicialmente había recibido una asignación de $338.395 millones, tras una reasignación presupuestal solo conserva $9.954, recursos que, según información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, no han sido apropiados ni ejecutados.

El informe clasifica los 53 contratos activos en cinco rangos de avance físico:

Proyectos en rojo (0%-10%), que agrupan la mayor inversión, cercana a $1,01 billones, incluyen el Aeropuerto del Café y obras en Cúcuta, Bucaramanga e Ipiales.

Proyectos en naranja (11%-40%), con $232.325 millones en inversiones, abarcan terminales como Pitalito, Barrancabermeja, Yopal, San Andrés, Providencia y Leticia.

Proyectos en amarillo (41%-70%), equivalentes al 14% del total y con inversiones por $152.749 millones, incluyen obras en Golfo de Morrosquillo, Armenia y Valledupar.

Proyectos en verde oscuro (71%-95%), con $43.573 millones, comprenden intervenciones en Buenaventura, Pasto, Popayán y Riohacha.

Proyectos en verde claro (96%-100%), considerados completados, corresponden al aeropuerto de Buenaventura (mantenimiento del lado tierra) y al José María Córdova de Rionegro.

En conjunto, el informe concluye que la dinámica contractual y presupuestal no se refleja plenamente en avances constructivos, lo que prolonga los rezagos en infraestructura aeroportuaria considerada estratégica para la conectividad regional.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud alerta por falsas ofertas laborales

Según el Ministerio de Salud estas ofertas falsas están siendo difundidas en redes sociales.
Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud



Colpensiones alerta por estafa que pone en riesgo los ahorros de sus pensionados

Colpensiones alertó sobre una nueva estafa en la que ciberdelincuentes envían mensajes falsos para robar datos personales mediante enlaces fraudulentos.

FIDES celebra 50 años con “Villa Navidad”

Las actividades en Bogotá iniciaron en el Colegio Bolivia IED, donde se desarrolla un encuentro para la inclusión y la creatividad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.

Harold Mosquera será baja en Santa Fe por desgarro muscular en lo que resta de temporada, confirma el club

Harold Mosquera

Los peligros de las cirugías estéticas: la trágica historia de Mayerly Díaz, cantante de música popular

La intervención no correspondía a una cirugía formal, sino a un procedimiento para levantamiento de glúteos.

Por qué cuesta tanto dejar una relación tóxica y cómo empezar a romper el ciclo, esto dicen los expertos

El cerebro puede generar adicción al drama en relaciones tóxicas.

Campaña de Gustavo Petro violó los topes electorales, según Consejo Nacional Electoral: Ricardo Roa, sancionado

Presidente Gustavo Petro | Campaña presidencial | Consejo Nacional Electoral

A 15 días de la elección del CD, no está claro quiénes serán las encuestadoras ni cómo se harán

Todo este enredo ha hecho que muchos estén inconforme. Eso sí, la postura general es esperar a que se revelen los nombres de las nuevas encuestadoras y los nuevos tiempos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 27 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental