Hallan mutaciones imprevistas en bebés chinos modificados genéticamente

El anuncio del nacimiento de las gemelas chinas sorprendió a todo el mundo en noviembre de 2018.
Laboratorio coronavirus
Crédito: AFP

Las gemelas chinas nacidas en 2018 de embriones modificados genéticamente tienen probablemente mutaciones imprevistas en su genoma a raíz de su manipulación, afirmaron este martes científicos tras la publicación de una versión no divulgada del estudio que detalla el experimento.

El anuncio del nacimiento sorprendió a todo el mundo en noviembre de 2018. El científico He Jiankui reveló en Hong Kong que había modificado embriones en el marco de una fecundación in vitro para una pareja, con el fin de crear una mutación de sus genomas que les brindaría una inmunidad natural contra el virus del sida, el VIH, durante su vida.

El procedimiento no tenía ninguna justificación médica, puesto que ya existen técnicas para impedir su contaminación por el padre seropositivo.

Nacieron gemelas, apodadas Lulu y Nana, no se sabe nada más. Sus padres quisieron mantener su vida en secreto.

La comunidad científica internacional y las autoridades criticaron con dureza el experimento de He Jiankui, y el caso avivó los llamamientos a prohibir los bebés modificados con las tijeras moleculares "Crispr".

Un periodista de la revista MIT Technology Review recibió el manuscrito del estudio que el científico chino intentó hacer publicar por revistas científicas prestigiosas y que detalla su método y sus resultados.

Pero el texto del estudio confirma lo que muchos expertos sospechaban: en realidad demuestra que la mutación intentada, en una parte del gen CCR5, no tuvo éxito, según genetistas consultados.

El estudio afirma que la mutación realizada es "similar" a la que confiere la inmunidad pero no idéntica.

Datos incluidos en los anexos señalan, además, que las gemelas sufrieron mutaciones en otros lugares de su genoma y probablemente distintas entre una célula y otra, lo que podría tener consecuencias imprevisibles.

"Crispr" es una técnica revolucionaria de modificación del genoma inventada en 2012, mucho más sencilla de utilizar que tecnologías previas. Pero las tijeras cortan a menudo al lado del lugar deseado, y los genetistas repiten que la tecnología aún dista mucho de ser perfecta para ser empleada con fines terapéuticos.

"Hay muchos problemas en el caso de las gemelas Crispr. Todos los principios éticos establecidos fueron vulnerados, pero también hay un gran problema científico: no controló lo que hacía Crispr y eso tuvo muchas consecuencias imprevistas", dijo el profesor de genética Kiran Musunuru, de la Universidad de Pensilvania, en una entrevista reciente para la AFP.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo