En una expedición científica se logró llegar al árbol más alto de la selva amazónica

Dicho árbol fue descubierto en el año 2019, cuando un proyecto de cartografía 3D logró detectar el árbol por medio de imágenes satelitales.
Árbol más grande del Amazonas
Después de cinco expediciones los investigadores lograron llegar a este apartado lugar. Crédito: AFP

Hace algunos días se dio un descubrimiento que llenó de emoción a toda la comunidad científica, pues en medio de una expedición científica se logró llegar al árbol más alto de la selva amazónica.

Dicho árbol fue descubierto en el año 2019, cuando un proyecto de cartografía 3D logró detectar el árbol por medio de imágenes satelitales.

Le puede interesar: ¿Por qué se pierden las mascotas?

Durante ese mismo año se intentó llegar a dicho lugar, sin embargo, la densidad de la selva amazónica no permitió que los expedicionistas llegaran a este apartado lugar ubicado al norte de Brasil; en esa ocasión, la falta de provisiones y la enfermedad de uno de los miembros del equipo, llevó a que la expedición tuviera que detenerse y el objetivo de llegar a este imponente lugar, se aplazara durante unos años.

Tras un tiempo de planeación, los investigadores decidieron aventurarse nuevamente a este apartado lugar, pero no se logró llegar tan lejos, sin embargo, se hallaron otras especies de árboles gigantes, como el árbol de castaña más alto en el Amazonas, con una altura de 66 metros.

Fue así que, un grupo de investigadores se colocó en la tarea de encontrar el angelim vermelho, y desde el 12 al 25 de septiembre recorrieron alrededor de 250 kilómetros en barco, y otros 20 km a pie, por medio de un difícil terreno.

A pesar de las dificultades, la expedición consiguió llegar a este lugar localizado en la Reserva Natural del Río Iratapuru, donde el gran árbol sobresale entre las copas de toda la vegetación que allí se encuentra; su impresionante altura es de 88,5 metros de alto, aproximadamente 25 pisos , y una circunferencia que mide 9,9 metros.

Angelim Vermelho
Desde 2019 los investigadores estaban tratando de llegar a dicho árbol.Crédito: AFP

El ingeniero forestal Diego Armando Silva, de la Universidad Federal de Amapa, comentó que “fue una de las cosas más hermosas que he visto. Simplemente divino. Estás en medio de esta selva en la que la humanidad nunca ha puesto el pie, con una naturaleza absolutamente exuberante”.

Al encontrar el impresionante árbol, la expedición acampó en este lugar y tomó algunas hojas, tierra y otras muestras que ayudaran a estudiar la edad y la importancia que tiene esta especie para el Amazonas.

Lea también: Olas de calor: Regiones enteras se volverán inhabitables en las próximas décadas

Los investigadores indicaron que el angelim vermelho puede tener una edad de entre 400 y 600 años.

A pesar de las dificultades para acceder a estos terrenos, la madera de este árbol puede estar amenazada por algunos madereros, y mineros ilegales, quienes son los causantes de gran parte de la deforestación del Amazonas.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.