Exsubdirector de la Ungrd declarado insubsistente: da detalles de los carrotanques para La Guajira

Según el exfuncionario, el no habría tenido implicaciones en las contrataciones de ollas comunitarias ni de los carrotanques.
Carrotanques de Gestión del Riesgo en La Guajira
Carrotanques adquiridos por Gestión del Riesgo para distribuir agua en La Guajira Crédito: Cortesía: Gestión del Riesgo

El exsubdirector General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Víctor Meza, quien fue recientemente declarado insubsistente, hizo pública su postura frente a las acusaciones que señalan que sería "un chivo expiatorio dentro de una trama de corrupción y evasión de responsabilidades en la entidad", en momentos en que se registra el escándalo de los 40 carrotanques para La Guajira.

Este anuncio se produce en un contexto de intensos cuestionamientos mediáticos hacia la UNGRD por presuntas irregularidades en esta materia.

Defendiendo su integridad y alineándose con la política de cero tolerancias frente a la corrupción, promulgada por el presidente Gustavo Petro Urrego, el exfuncionario decidió dar su versión de los hechos para esclarecer este caso.

Lea además: Carrotanques de La Guajira: inspeccionan sede de la Ungrd

El exsubdirector denunció haber sido víctima de "una estrategia perversa que busca desviar la atención de las verdaderas irregularidades dentro de la UNGRD", específicamente en lo que respecta a la adquisición de carrotanques.

Según su testimonio, se ha distorsionado su participación en los procedimientos contractuales relacionados con la compra de 40 carrotanques a la empresa Impoamericana Roger SASM, un contrato que fue firmado por el Director General de la UNGRD y que él, como Subdirector General, solo llegó a conocer una vez fue perfeccionado y ejecutado.

Además, reveló que, recientemente se le intentó involucrar en un nuevo procedimiento para la adquisición de 20 carrotanques adicionales con el mismo proveedor, proceso ante el cual se negó a firmar la orden de proveeduría, siguiendo su compromiso con la legalidad y la ética.

Lea además: Carrotanques para agua parqueados en La Guajira ¿Qué pasa?

El exsubdirector de Gestión del Riesgo, Victor Meza,a firmó: “Quiero también, dejar constancia que el 29 de enero de esta anualidad, fue radicada una comunicación interna en la subdirección general, proveniente de la subdirección para el manejo de desastres, identificada con el numero 2024IE00575 firmada por el señor SNEYDER AUGUSTO PINILLA ALVAREZ, en donde radicaban otra orden de proveeduría para la compraventa de 20 carrotanques por valor unitario de MIL TRECIENTOS OCHENTA MILLONES ($ 1.380.000.000) cada uno, para un valor total de VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS MILLONES ($27.600.000.000) a través de la orden de proveeduría Nro. SMD-GS-CTQ-001-2024, con este mismo proveedor denominado: IMPOAMERICANA ROGER SASM con NIT: 901.123.935-8 representada por ROGER ALEXANDER PASTAS FUERTES”.

Indicó que con este pronunciamiento, no solo busca limpiar su nombre, sino también alertar sobre las prácticas corruptas que amenazan el correcto funcionamiento de las entidades públicas en Colombia.

Con pruebas en mano, el exsubdirector apeló a la necesidad de una revisión y sanción de las irregularidades para proteger los recursos destinados a la Gestión del Riesgo de desastres en el país.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.