Google lanza una herramienta de análisis en nube compatible con AWS y Azure

BigQuery Omni permite a los clientes recabar y procesar todos estos datos mediante una única interfaz.
Google Cloud
Crédito: Google

En un movimiento poco habitual en la industria, Google anunció este martes una nueva herramienta de análisis de datos en la nube compatible con los principales proveedores del mercado: Amazon Web Services (AWS), Azure de Microsoft y el propio Cloud de Google.

En un encuentro virtual con medios, entre ellos Efe, la firma de Mountain View (California, EE.UU.) explicó que el nuevo servicio ha sido bautizado como BigQuery Omni y que su objetivo es permitir a las empresas analizar de forma global información contenida en distintas plataformas sin tener que pagar por transferir datos de una nube a otra, un proceso a menudo muy caro.

Mire acá: Ghost of Tsushima, una bella historia samurai atrapada en un mundo abierto

"Los datos son uno de los activos más importantes en el proceso de transformación digital, pero es habitual que estos queden limitados dentro de los perímetros de cada dispositivo, sistema de propietarios o plataforma en la nube", apuntaron desde Google.

El anuncio es especialmente relevante por lo poco común que resulta que una plataforma en la nube saque un producto compatible con las de la competencia, dado el entorno de intensa rivalidad que existe en la industria.

BigQuery Omni permite a los clientes recabar y procesar todos estos datos mediante una única interfaz, algo que debería ayudar a los más del 80 % de usuarios de la nube pública se nutren de más de un proveedor, según indican los estudios más recientes.

Vea acá: Nueva tecnología impulsa pagos sin contacto en el transporte público

De acuerdo con el portal especializado en estadísticas del mercado digital Statista, AWS sigue siendo el gran dominador de los servicios en nube con una cuota mundial del 33 %, seguido por Azure con el 18 % y Google Cloud con el 8 %.

En total, la industria, que también cuenta con otros proveedores como IBM, Alibaba, Salesforce y Oracle, ingresó 96.000 millones de dólares en 2019, y el uso de la nube, que ya venía creciendo a buen ritmo en los últimos años, se ha acelerado aún más como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y el auge del trabajo remoto en todo el mundo.

En el caso concreto de Google, la facturación derivada de Cloud creció en los tres primeros meses de 2020 un 52 % con respecto al mismo período del año pasado y alcanzó los 2.777 millones de dólares, una cifra que se espera que sea todavía superior cuando la empresa presente sus cuentas relativas a abril, mayo y junio más adelante este mes.

Vea también: Tips para impedir que se metan en su cuenta de Netflix y hagan cambios en su perfil

La firma que dirige Sundar Pichai celebra estos días su conferencia dedicada a la nube Google Cloud Next, que este año se celebra en formato exclusivamente digital a causa de la pandemia y que durará varias semanas.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.