Gobierno y campesinos logran acuerdo en el Caquetá

En el documento titulado "Acuerdo Los Pozos", ambas partes se comprometen a cumplir ciertos compromisos.
Acuerdo Los Pozos
Acuerdo Los Pozos Crédito: Presidente Gustavo Petro

Luego de tres días de diálogo, el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con la Guardia Campesina de San Vicente del Caguán.

En el documento titulado "Acuerdo Los Pozos", ambas partes se comprometen a cumplir con compromisos que permitan mejorar las condiciones sociales de la región y evitar nuevas confrontaciones con la empresa Emerald Energy.

Leer también: La embajada de EE.UU. rechazó el asesinato de dos policías en Caquetá

Entre los puntos que se destacan en el documento, está la creación de una comisión mixta de derechos humanos, que será presidida por la Defensoría del Pueblo y conformada por el Ministerio de Justicia, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y de Defensa, representantes de las organizaciones que hacen parte de la comunidad campesina de los llanos, además de que habrá presencia de organismos internacionales como la ONU.

"Esta comisión analizará y acompañará casos que actualmente existen en contra de campesinos de las organizaciones sociales de Meta, Guaviare y Caquetá derivados de contextos de protesta social, en particular hechos sucedidos el día 2 de marzo y del Plan Artemisa (creado en 2019 para proteger los Parques Nacionales)", explica el acuerdo.

Piden la pavimentación de los tramos viales de San Vicente del Caguán - Los Pozos - Delicias por fases para mejorar el acceso a zonas apartadas.

Además, señalan que el Gobierno sostendrá un diálogo con la empresa Emerald Energy, en el que se conformará una mesa técnica para revisar las condiciones de cumplimiento de contratos y las solicitudes hechas por representantes de la comunidad en materia ambiental.

Explican que las autoridades ambientales y mineras del Gobierno Nacional deberán acompañar a las entidades regionales en los procesos de supervisión a las formas en las que la empresa garantiza respeto y cuidado al medio ambiente en los proyectos extractivos que adelantan.

Hacen énfasis en el cese de ejecución del Plan Artemisa, por lo que se comprometieron a trabajar en comunidad para luchar contra la deforestación.

"Se articulará con la Fiscalía para la investigación de los capitales y determinadores de las grandes operaciones de deforestación y acaparamiento de tierras en la Amazonía", señala el quinto punto del documento.

También acordaron que el Alto Comisionado de Paz sea el encargado de recibir las propuestas de los proyectos de enfoque territorial (PDET) para que posteriormente los entregue a los ministerios que considere deben encargarse de cada iniciativa, pero resaltaron que será el Comisionado el encargado de hacer supervisión de los nuevos proyectos PDET y de los que han estado en ejecución durante los últimos 5 años.

También le puede interesar: Asesinan a dos policías antinarcóticos en Caquetá

Finalmente la guardia campesina se comprometió a dar por finalizada la movilización social y retornar a sus lugares de origen durante las 24 horas siguientes a la firma del acuerdo.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.