Gobierno regularizará a más de 600.000 migrantes en el país

Las medidas fueron anunciadas por el ministro de Relaciones Exteriores desde Quibdó.
Migrantes cruzando la Selva del Darién.
Migrantes cruzando la Selva del Darién. Crédito: RCN Radio.

Este martes 30 de abril, el ministro de Relaciones Exteriores (e), Luis Guillermo Murillo, durante su visita al municipio de Quibdó, capital de Chocó, anunció que el Gobierno Nacional se prepara para regular a los migrantes que actualmente viven en el país, en su mayoría venezolanos.

Según indicó el funcionario, con este proceso buscarán regular cerca de 600.000 migrantes, especificando que 350.000 se beneficiarían con una regulación que permitirá reunirse legalmente con sus familias.

También puede leer: Tapón del Darién: Así celebran los cumpleaños los migrantes

Así mismo, aseguró que otras 250.000 familias obtendrán un permiso especial de trabajo, donde les otorgarán una visa que les permitirá integrarse a la sociedad colombiana y participar dignamente en ella.

Este proceso se daría luego de la regulación de más de 2,3 millones de venezolanos que se encuentran en el país, explicando que según los datos recopilados por Migración Colombia en noviembre de 2023, 2.875.743 ciudadanos se acogieron al Estatuto temporal de Protección a Migrantes Venezolanos (ETPV), que les permite tener acceso a bienes y servicios.

Por otra parte, Samira Gozaine, directora de Servicio Nacional de Migración Panamá, informó que según el reporte entregado por parte las autoridades de inteligencia, al parecer, un grupo de personas pertenecientes a grupos ilegales, estarían atravesando la selva del Tapón del Darién para migrar, donde buscan organizarse en Estados Unidos o algunos países de centro América.

Lea también: Desarticulan red que explotaba a migrantes colombianos

La funcionaría señaló que, "tenemos un flujo de pandilleros que está utilizando el tapón para organizarse y migrar más hacia el norte. Tenemos grupos de Los Lobos, del Tren de Aragua, tenemos inclusive información de inteligencia de que se están organizando por el Darién. Tenemos alerta de terrorismo, de grupos terroristas, de personas que colaboran con estas organizaciones".


salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.