Gobierno pide conformar una resistencia civil contra la guerra

De esa forma, respondió a la propuesta del expresidente Álvaro Uribe, que convocó a una gran movilización contra los acuerdos de paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La respuesta para hacerle frente a la idea del expresidente Álvaro Uribe de convocar a una resistencia civil contra los acuerdos de paz no tardó en generarse por parte del Gobierno.

Y la respuesta parece que busca 'darle de su propia medicina' al hoy senador del Centro Democrático, usando su misma fórmula: convocar a una gran resistencia civil pero en contra de la guerra.

Consulte aquí: Uribe explica en qué consiste su resistencia civil

"Resulta delirante que, cuando estamos a punto de acabar la guerra, algunos pretendan llamar a los colombianos a resistirse civilmente a la paz. Todos los ciudadanos debemos avanzar hacia una movilización muy amplia para resistirnos a esa guerra. La resistencia de la mayoría es a la guerra y no a la paz", dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

El jefe de la cartera política calificó la posición del expresidente Uribe como un contrasentido por no sumarse a la intención de acabar con más 50 años de conflicto armado, sobre el cual también respondió en torno a la posición plateada por el procurador, Alejandro Ordóñez, de retomar los bombardeos contra las Farc.

"Estos son hechos (francotiradores de la guerrilla) que preocupan al Gobierno Nacional pero de allí a plantear un bombardeo a las Farc hay mucho trecho", añadió Cristo quien reconoció que la guerrilla ha cumplido, en líneas generales, el cese del fuego unilateral.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.