Gensa comprometida con la transición energética del país

GENSA se ha propuesto la estructuración, desarrollo y comercialización de la energía de varios proyectos de generación.
Gensa
GENSA se ha propuesto la estructuración, desarrollo y comercialización de la energía de varios proyectos Crédito: Cortesía

Con el objetivo de dar cumplimiento a los objetivos que en materia de transición energética se ha propuesto el Granja Solar Termopaipa y en el marco del objetivo estratégico Ampliar y diversificar la oferta energética de la Organización, GENSAse ha propuesto la estructuración, desarrollo y comercialización de la energía de varios proyectos de generación a partir de tecnologías renovables.

Dentro de los proyectos en mención se destacan:

1. Granja Solar - Termopaipa:

La iniciativa se encuentra en etapa de prefactibilidad y se están adelantando las gestiones técnicas, ambientales y legales. Se estima que la planta tenga una capacidad instalada de 4,5 MW (Megavatios).

Según el cronograma se espera el inicio operación comercial en el año 2024 y aportará parte de la energía necesaria para la operación de las Torres de enfriamiento de Termopaipa.

La energía solar ha demostrado ser una fuente limpia, versátil y funcional, sin embargo, es muy inestable dado que depende de un recurso no gestionable, el sol. De allí proviene la importancia de contar con fuentes de generación de respaldo que garanticen confiabilidad, en este caso, contamos con la tecnología térmica a carbón.

Granja Solar Termopaipa
Vista aérea proyectada de la planta de generación de energía eléctricaCrédito: Cortesía - Contenido comercial

2. PCH - Río Hondo:

La Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) - Río Hondo es un proyecto a filo de agua con obras superficiales de baja envergadura y bajo impacto social y ambiental al no requerir embalse ni obras subterráneas. Tendrá una capacidad instalada de 19,9 MW, aportando a la Transición Energética con generación a través de agua.

El proyecto se encuentra “Ready to Build” con diseños constructivos, licencia ambiental y punto de conexión y actualmente en proceso de Cierre Financiero.

Perspectiva de las Obras de Captación y Anexas del Proyecto

PCH - Río Hondo
Perspectiva de las Obras de Captación y Anexas del ProyectoCrédito: Cortesía - contenido comercial

3. Granja Solar Inírida II:

Consiste en la construcción de una planta generadora de energía eléctrica a partir del recurso solar incluyendo almacenamiento de energía a través de baterías. La Granja tendrá una capacidad instalada de 9,9 MW y un sistema de almacenamiento de baterías de 33,2 MWh de energía.

El proyecto permitirá remplazar aproximadamente el 50% de la energía eléctrica que hoy es producida con combustible diésel en Inírida. Se espera iniciar operación comercial en el año 2024.

4. Granja Solar Matakavi:

En Mitú, capital del Vaupés, se desarrollará una granja solar también con acumulación, la cual tendrá una capacidad de 6,8 MW y 8,8 MWh de almacenamiento de energía, permitiendo el remplazo de aproximadamente el 50% de la demanda de energía actual.

El proyecto será construido a cuenta y riesgo por un promotor privado y GENSA juega un rol clave, al garantizar el cierre financiero del proyecto, con

un acuerdo de compra de la totalidad de energía del proyecto por un periodo de 25 años


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.