Así puede aplicar al programa del Gobierno para ingresar gratis a la universidad

El Gobierno ha otorgado becas para ingresar a educación superior de alta calidad a cerca de 14 mil jóvenes.
Carreras técnicas más buscadas y mejor pagas en el país
Carreras técnicas más buscadas y mejor pagas en el país Crédito: Pressfoto/Freepik

El Gobierno Nacional informó que ya está abierta la convocatoria de acceso a la educación superior gracias a la Política de Gratuidad que promueve el acceso, la permanencia y graduación de los jóvenes del país. Asimismo, reconoce el mérito y abre la convocatoria para el segundo semestre de 2022 del programa Generación E en su componente de Excelencia.

Le puede interesar: Ranking mundial de las mejores universidades ¿Cómo le fue a Colombia?

Es importante recordar que con la sanción de la Ley de Inversión Social el Gobierno Nacional convirtió esta iniciativa en una política de Estado, lo que significa que no solo se otorgará durante el actual Gobierno sino que perdurará en el tiempo.

Por eso, el Ministerio de Educación Nacional invita a aquellos jóvenes entre 14 a 28 años de los estratos 1, 2 y 3 que no tengan título profesional universitario a que consulten los procesos de admisión para el segundo semestre del año en las 64 Instituciones de Educación Superior públicas y una vez matriculados en estas instituciones sean parte de los potenciales beneficiarios de la Política de Gratuidad.

Adicionalmente, en reconocimiento de la excelencia académica de los mejores estudiantes del país que se encuentran en condiciones económicas menos favorables, a través del componente de Excelencia de Generación E, el Gobierno ha otorgado becas para ingresar a educación superior de alta calidad a cerca de 14 mil jóvenes.

"Hoy damos apertura a la segunda convocatoria de 2022, del componente de Excelencia del Programa Generación E con 2.300 nuevos cupos para que los bachilleres con mejores puntajes en la prueba de Estado Saber 11 de 2021, ingresen a educación superior de calidad", resaltó la Ministra de Educación Nacional.

¿Cómo aplicar?

Los jóvenes identificados como potenciales beneficiarios - candidatos, recibirán un correo electrónico por parte del Icetex. el Ministerio de Educación recomienda a los bachilleres revisar el correo electrónico registrado al momento de su inscripción para la presentación de las pruebas Saber 11 y tener en cuenta el cumplimiento de los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad colombiana.
  • Tener entre 14 y 28 años.
  • Haber obtenido el título de grado de bachiller en la vigencia 2021.
  • Haber presentado las pruebas de Estado Saber 11 en 2021 y cumplir uno de los siguientes requisitos:
  • Encontrarse dentro de los 10 bachilleres con mejores puntajes de la prueba Saber 11° para los Departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Putumayo, Vaupés y Vichada.
  • Para el resto de los Departamentos aplican los 3 mejores puntajes.
  • Obtener un puntaje igual o superior a 349 en las pruebas Saber 11°.
  • Estar registrado en la base Sisben IV o en la Base Censal Indígena de MinInterior, ambas con corte a 30 de octubre de 2021.
  • Diligenciar dos formularios, uno de Aceptación y otro de Inscripción. Para diligenciar el Formulario No. 2 de Inscripción, el potencial beneficiario-candidato deberá contar con la admisión a una Institución de Educación Superior (IES) pública o privada con acreditación en alta calidad o una institución no acreditada que cuente con el 25% de sus programas acreditados.

Le puede interesar: Entregan becas a los menos favorecidos: Esperanza Gómez y Yeison Jiménez apoyan la campaña

Los interesados pueden consultar la información y documentos que ya se encuentran disponibles en los portales del Ministerio de Educación en el portal Colombia Aprende
https://especiales.colombiaaprende.edu.co/generacione/excelencia.html

Asimismo, pueden revisar los detalles a través del Icetex en: https://web.icetex.gov.co/es/-/generacion-e-excelencia-4ta-convocatoria


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.