Gobierno lanzó el programa que reemplazará a 'Ser Pilo Paga'

El jefe de Estado señaló que la iniciativa beneficiará a más de 330 mil estudiantes.
Presidente Duque en Malambo (Atlántico).
El presidente Iván Duque durante en taller Construyendo País en Malambo (Atlántico). Crédito: Presidencia de la República.

El presidente Iván Duque lanzó un nuevo programa para la educación superior en reemplazo de “Ser Pilo Paga”: se denomina 'Generación E', el cual tendrá beneficios bajo los pilares de equidad, excelencia y trabajo en equipo.

Duque señaló durante su intervención en el Taller Construyendo País, en Malambo (Atlántico), que esa iniciativa beneficiará a 336.000 estudiantes que entrarán en la educación superior, con una inversión de 3.6 billones de pesos en los próximos cuatro años.

“Este programa va a beneficiar a cientos de miles de estudiantes en el país. Y queremos que al finalizar nuestro Gobierno hayamos dejado el legado, como ya empezamos con recursos, de tener el presupuesto más alto para la educación y de inversión en la educación”, sostuvo Duque.

En contexto: (Duque da su palabra a estudiantes de 'Ser Pilo Paga')

El Presidente de la República agregó que: “también estamos lanzando el programa de mayor cobertura para la población vulnerable del país en la educación superior, estamos construyendo país”.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, a través de un comunicado, estos serán los ejes que enmarcan el programa “Generación E”:

Equidad

Con este componente se beneficiarán 320.000 estudiantes en el cuatrienio, quienes tendrán acceso a las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas del país. Se cubrirá el 100 por ciento del valor de la matrícula cobrado al estudiante por la IES y, además, tendrá un auxilio de sostenimiento por el tiempo que dure el programa académico.

Ser de nacionalidad colombiana, tener un puntaje Sisbén igual o menor a 32 puntos y estar admitido en una Institución de Educación Superior Pública, son los requisitos para ser parte de la gratuidad de la “Generación E”.

Equipo

Se fortalecerá las 61 Instituciones de Educación Superior públicas con 223.000 millones de pesos anuales para proyectos de inversión en:

• Bienestar y permanencia de los estudiantes.

• Fortalecimiento de infraestructura tecnológica y dotación.

• Proyectos de regionalización.

• Diseño y adecuación de nueva oferta académica.

• Proyectos de investigación.

Excelencia

Se reconocerá el talento de los jóvenes de escasos recursos con excelentes resultados académicos, en Instituciones de Educación Superior públicas y privadas, con programas acreditados de alta calidad, para llegar a más de 16.000 estudiantes en el cuatrienio.

Le puede interesar: (Fecode confirma fecha del paro nacional de colegios públicos)

Para hacer parte de este componente se debe tener un puntaje Sisbén igual o menor a 57, ser uno de los mejores puntajes en las pruebas Saber 11 (mayor o igual a 359 puntos) y realizar el proceso de admisión en una institución pública o privada con acreditación en alta calidad o una institución no acreditada que cuente con el 25 por ciento de sus programas acreditados en alta calidad.

Esta línea contempla la puesta en marcha de un nuevo esquema de corresponsabilidad para el caso de las universidades privadas, entre el Estado, las universidades y los estudiantes.

El componente llegará a los 32 departamentos del país, donde se determinarán los mejores puntajes académicos de las diferentes regiones; esto garantizará que jóvenes de toda Colombia puedan acceder a este programa.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.