Gobierno autoriza reapertura de la frontera con Venezuela

Sin embargo, la apertura será gradual.
Frontera con Venezuela.
Frontera con Venezuela. Crédito: AFP

El Ministerio del Interior expidió una nueva resolución a través de la cual ordena reabrir la frontera con Venezuela a partir de las 12 de la noche del 2 de junio de este año.

La decisión se toma luego de que en el decreto expedido ayer, con el cual se ordenaba la reactivación de todos los sectores económicos, el Gobierno nacional mantuviera el cierre de los pasos fluviales y terrestres solamente con el vecino país hasta el próximo 01 de septiembre.

En principio, el Gobierno nacional había argumentado que no se conoce a ciencia cierta cuál es la verdadera situación de la pandemia en Venezuela y por eso había tomado esa decisión.

Lea también: A un paso de la aprobación quedó proyecto que otorga descuentos en el SOAT

“Desde una perspectiva eminentemente epidemiológica, la apertura de las fronteras con las repúblicas de Panamá, Ecuador, Perú y Brasil no implicaría un incremento significativo en la probabilidad de transmisión del virus dadas las dinámicas compartidas de transmisión del virus en las poblaciones fronterizas. No obstante, el Ministerio de Salud y Protección Social no se pronunció en el caso de la frontera compartida con Venezuela, entretanto no se cuenta actualmente con información sobre la evolución de la epidemia en el país hermano. Esta situación aún no ha cambiado”, indica la resolución.

Sin embargo, en un nuevo concepto emitido por el Ministerio de Salud se estableció que abrir los pasos fronterizos con Venezuela tampoco implicaría un cambio significativo en los contagios de covid-19.

“Desde la perspectiva estrictamente epidemiológica, el Ministerio de Salud y Protección Social emite un concepto similar al ya manifestado con relación a la reapertura de las fronteras compartidas con los demás países vecinos: la apertura de la frontera con Venezuela no implicaría un aumento significativo en la probabilidad de transmisión del SARS-coV-2 dadas las dinámicas compartidas de transmisión del virus en las poblaciones en las fronteras”, sostiene el documento.

No obstante, el Gobierno nacional recomienda implementar una apertura gradual conforme mejoren las capacidades en los territorios, además de evaluar constantemente los resultados de salud derivados de reactivar los pasos fronterizos con el vecino país.

Le puede interesar: Nueva reunión entre Gobierno y Comité del Paro terminó sin acuerdo

Adicionalmente, recomendó fortalecer la vigilancia epidemiológica en las zonas de frontera e implementar de manera permanente medidas de bioseguridad.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.