Taxis que 'vuelan' sobre el agua estarían listos para 2021

Las primeras ciudades que los tendrían serían Venecia, Dubái, París y Zúrich.
Taxis de SeaBubble que vuelan sobre el agua
Crédito: AFP

La producción en serie de los SeaBubbles, los "taxis que vuelan" sobre el agua, comenzará en enero de 2021, según su inventor, el francés Alain Thébault, que espera verlos en acción en Venecia, Dubái, París y Zúrich.

"Estamos terminando la versión definitiva del SeaBubble de aquí a diciembre, pues entra en producción a inicios de 2021 para entrega seis meses más tarde", precisó a la AFP Thébault.

Creada en 2016, la empresa quiere descongestionar las ciudades desarrollando el transporte acuático, con una promesa: "Ausencia de ruido, olas, contaminación y un vehículo que expele solo vapor de agua gracias a (su propulsión con) hidrógeno", dice con entusiasmo el arquitecto naval.

Lea también: El truco para crear una cuenta de WhatsApp sin usar un número de celular

Para realizar esta proeza, los SeaBubbles retoman el principio del hidróptero desarrollado por Alain Thébault, con el que batió un récord de velocidad con vela en 2009.

Taxis de SeaBubble que vuelan sobre el agua
Crédito: AFP
Taxis de SeaBubble que vuelan sobre el agua
Crédito: AFP
Taxis de SeaBubble que vuelan sobre el agua
Crédito: AFP
Taxis de SeaBubble que vuelan sobre el agua
Crédito: AFP
Taxis de SeaBubble que vuelan sobre el agua
Taxis de SeaBubble que vuelan sobre el aguaCrédito: AFP

Como una especie de alas inmersas, los "foils" mantienen al barco por encima del agua unos 50 centímetros sobre las olas, gracias a la velocidad. "Eso causa una reducción de 30% a 40% del frenado", explica el empresario.

Thébault apuesta por una producción inicial de 50 vehículos. Ya fueron encargados Nueve SeaBubbles, afirma.

Thébault destaca el interés de ciudades como "Dubái, Venecia, Zúrich, París...", y espera vender las 50 primeras unidades "antes del fin de este año".

"He adoptado el modelo de Tesla (el constructor estadounidense de vehículos eléctricos de alta gama, NDLR). Se paga un avance simbólico y el resto a la entrega", dice el inventor.

Busca de fondos

Destinados sobre todo para grandes urbes, los Bubbles son vendidos alrededor de 250.000 euros (unos 300.00 dólares) la unidad.

En Francia, las relaciones entre el empresario y los poderes públicos experimentan altas y bajas. Thébault elogia de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que lo apoyó públicamente en su proyecto, pero se queja de las dificultades burocráticas que causaron el aplazamiento de los ensayos en el Sena en 2017.

La reglamentación impone una velocidad máxima de 12 km/h en los ríos, cuando los SeaBubbles son concebidos para circular a 40 km/h. "Cuando fuimos recibidos por los ministros en Dubái, nos dijeron: 'Aquí todo es posible. No hay límite de velocidad'", subraya Thébault.

"Se requiere un financiamiento de cinco millones (de euros) para el primer objetivo de las 50, y de siete millones para la parte HiBus", dijo a la AFP el consejero de la empresa para asuntos financieros. Pues, además de los SeaBubbles de siete plazas (una de ellos para el piloto), Alain Thébault ambiciona comercializar un barco-bus de 12 o 32 butacas para 2022.

Para concretizar estos proyectos, la start-up está en "discusión preliminar con una familia franco-suiza" para responder a la primera parte de sus necesidades de inversión, confía este consultor exterior a la empresa.

Hasta ahora, SeaBubbles obtuvo 13 millones de euros, principalmente de parte de la compañía mutual de seguros francesa MAIF, así como del fondo de inversiones Partech, entre otros.

La start-up también ha recibido subvenciones del banco público de inversiones francés y de la Unión Europea.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.