Fintech: ¿Cómo sacar un crédito online y no acudir a un 'gota a gota'?

Las fintech buscan acercar a las personas a diferentes servicios financieros como el crédito.
Dinero
Dinero Crédito: Pixabay / caruizp

Mientras que el país avanza en su proceso de recuperación económica, varios microempresarios enfrentan algunas dificultades para acceder al crédito en las entidades financieras. Por este motivo, algunos comerciantes deciden acudir a los prestamistas 'gota a gota' que ofrecen dinero con condiciones abusivas y en algunos casos amenazan contra la vida de las personas cuando no se paga la deuda.

Ante esta situación las fintech, entidades que usan herramientas digitales para brindar servicios financieros, han encontrado un escenario propicio para ofrece opciones de financiamiento digital a los emprendedores o microempresarios.

De interés: Datacrédito: razones por las que lo pueden reportar

Sin embargo, muchas personas desconocen esta opción que en muchos casos puede ser una alternativa legal y segura, ante prestamistas usureros que abusan de sus clientes.

En el marco de este panorama, La FM habló con Andrés Tobón, CEO de la fintech Efinti, quien explicó cómo funcionan los créditos que ofrece a los microempresarios, junto a las condiciones que existen para acceder a estos prestamos.

¿Para quiénes van dirigidos los créditos?

Tobón los créditos van dirigidos para empresas desde 6 meses de constitución en adelante y no importa su tamaño. Por lo tanto se contempla el segmentos de micro y grandes empresas.

¿Qué requisitos hay?

Se pide que por lo menos haya 50 millones de pesos de ventas acumulados en el último periodo, bien sea en los 6 meses o en el último año.

Lea además: Tips para cambiar sus bitcoins a pesos colombianos

¿Cuánto es lo máximo que prestan?

Lo máximo que se presta en pesos colombianos son $5.000 mil millones de pesos, pero todo depende de la capacidad de la empresa. Sin embargo, las medianas empresas pueden aplicar a un crédito de 10 o 20 millones pesos.

¿Cómo es el trámite para solicitarlos?

El trámite inicia con el registro en la plataforma EFINTI.COM, tras crear una cuenta se debe cargar toda la información y documentación que se solicita para iniciar el estudio del crédito.

Una vez el estudio se realice, se asigna el cupo de negociación de la compañía.

¿Cuánto tiempo toma el desembolso?

El tiempo está ligado a lo que tarde el solicitante en presentar toda la información y la documentación requerida, pero generalmente el proceso tarda entre 8 y 10 días. Una vez que se apruebe el crédito y se firmen los contratos junto a pagarés, el desembolso toma máximo 48 horas hábiles.

Mire además: ¿Cómo realizar pagos con su smartphone usando la tecnología NFC?

¿Qué beneficios ofrece la fintech?

Andrés Tobón sostiene que su empresa maneja tasas competitivas en el mercado, además todo el proceso se realiza de manera digital.

"Tener un cupo que no solamente le sirve para créditos, sino para también apalancarse en factoring y confirming, esto mejora los indicadores de liquidez de la compañía", agregó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.