Fecode aseguró que nunca se ha opuesto a la presencialidad en las aulas de clase

Le exigen al Gobierno cumplir con las condiciones en las instituciones educativas públicas del país para garantizar el retorno a las aulas.
Salón de clases
Crédito: Suministrada Alerta Tolima

El presidente de Fecode William Velandia, destacó que es importante la presencialidad con todas las medidas de bioseguridad para evitar, que se incrementen los contagios al interior de las instituciones educativas a nivel nacional.

El directivo le exigió al Gobierno nacional cumplir con las condiciones en las instituciones educativas públicas del país para garantizar el retorno total a las aulas en el año escolar 2022.

“Fecode nunca se ha opuesto a la presencialidad, al contrario porque al inicio de la pandemia lo hicimos porque sabemos de la importancia de estar presentes en un aula de clase, fue así como en el 2021 terminamos el año con presencialidad”, dijo.

Lea más: Un conductor falleció en un choque múltiple en Coyaima

Apuntó que algunos docentes tuvieron que sacar dinero de su bolsillo para las medidas de bioseguridad.

“Muchos padres de familia no enviaron a sus hijos a los colegios por las difíciles condiciones estructurales que se tenía y a esto se le suma la falta de maestros en el país", señaló.

Apuntó que son más de 1.400 docentes los que hacen falta, y se tienen aulas cuya capacidad está desbordada debido a la gran cantidad de estudiantes que existen lo que ha generado asentamientos.

“El Ministerio de Educación tiene que evaluar los tamaños de los grupos, por lo que la tarea es muy grande debido a la gran cantidad de estudiantes que hemos tenido reunidos en un solo salón”, manifestó.

Afirmó que están solicitando que se cumplan los compromisos pactados en materia de bioseguridad para garantizar un retorno seguro de los estudiantes.

“Le estamos pidiendo al Gobierno que en aquellas instituciones educativas donde no se tengan las condiciones se adelanten mesas de trabajo y que el Gobierno realmente invierta en la educación, porque hay colegios sin agua, baterías sanitarias y medidas de bioseguridad”, sostuvo.

lea más: Top cinco de los artículos más decomisados en los aeropuertos de Colombia

Dijo que Fecode defiende su propuesta de la defensa de la vida y la presencialidad porque nunca han estado opuestos a ella.

“Se tiene que hacer un seguimiento para que este proceso de bioseguridad se de y así los profesores y padres de familia, estén tranquilos en el marco de una medida que debe ser constante por el bienestar de todos”, indicó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.