Farmacéuticas piden revisar desabastecimiento de medicamentos

La industria Farmacéutica pide analizar el tema de la metodología de fijación de precios.
Medicamentos
Medicamentos Crédito: Pixabay / Pexels

La Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) hizo un llamado al gobierno nacional para realizar de forma permanente una mesa de monitoreo de medicamentos para verificar la real siria que se pueda presentar ante un eventual desabastecimiento.

La directora ejecutiva de la entidad, Clara Isabel Rodríguez, indicó que es urgente además tocar el tema de la metodología de fijación de precios.

“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a todos los actores, es necesario que la mesa de monitoreo de medicamentos sea permanente así como un espacio para la metodología de fijación de precios en la cual se incluya no solo al Ministerio de Salud y al Invima, a todos los actores de la cadena, también a la Comisión Nacional de Medicamentos”, señaló.

Más noticias: Síntomas que deben alertar sobre un posible infarto: No los ignore

Destacó que este sería un paso importante porque la evaluación sería permanente y no solo en los momentos de crisis. “Esto permitirá un enfoque multidisciplinario para identificar y resolver los cuellos de botella, además de identificar lo que está generando un posible desincentivo tanto para la industria nacional como para los importadores de medicamentos”, manifestó.

Rodríguez indicó que además es grave que este tema del desabastecimiento esté ocurriendo en el país. “Nos parece una situación de la mayor preocupación y alerta, que parte de la discusión de un tema fundamental para toda la población colombiana, que afecta a usuarios y personas de todas las condiciones de todas las edades y patologías se dé a partir de la especulación y tan poca información a profundidad”, sostuvo.

Afirmó que, de los medicamentos que figuran en la lista del Invima vigente, actualmente la Industria cuenta con aproximadamente el 50% de medicamentos en el stock.

Lea además: Alimentos que no puede dejar de comer para tener un bronceado envidiable

“Los medicamentos de producción nacional que corresponden al 50% de ese listado se están produciendo sin ninguna interferencia, novedad o situación particular por parte de la industria nacional”, explicó.

Subrayó que la industria nacional está preparada para la producción de una gran cantidad de medicamentos que los pacientes requieran.

“Estamos en la capacidad de proveer medicamentos que no se producen en este momento, como los medicamentos oncológicos, entre otros, hoy trabajamos de la mano de la academia articuladamente en muchas áreas y es necesario explorar esta oportunidad para asegurar el abastecimiento de todos los medicamentos en el país, y para ello contar con la voluntad y el apoyo del gobierno nacional”, advirtió.

La directora ejecutiva dijo que se hace urgente revisar los precios de los medicamentos en Colombia. “La falta de revisión de precios durante los últimos dos años ha generado un desacuerdo significativo entre la oferta de compra a la industria nacional y los gestores de la salud, esta revisión debe darse de manera regular cuando las condiciones del mercado, los usuarios, y el servicio lo ameriten”, aseguró.

Indicó además que es preocupante por la falta de recursos para cubrir la totalidad de los pagos en la demanda de medicamentos, una situación que han expresado las EPS, gestores farmacéuticos, clínicas y hospitales, lo que se puede evidenciar en el deterioro progresivo de la cartera que viene teniendo el sector farmacéutico.

“Este deterioro de la cartera afecta a la industria que financia con esos recursos todo lo que está relacionado con la producción, compra, importación de materia prima, excipientes e insumos como también todo el tema del funcionamiento de las plantas farmacéutica”, puntualizó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.