Un SOS con final feliz: familia de Paula Durán así obtuvo su visa humanitaria

Paula Durán sufre de un cáncer terminal en Estados Unidos.
Paula Durán
Crédito: Redes sociales Paula Durán

Los padres de Paula Durán, la colombiana que fue diagnosticada en Estados Unidos con un cáncer terminal, logró obtener de parte de la embajada de ese país una visa humanitaria para poder viajar a compartir con su hija los últimos días que le quedan de vida.

La representante a la Cámara, Saray Robayo, quien lideró los trámites ante la Cancillería y la embajada norteamericana, explicó cómo se cumplió este proceso ante las autoridades diplomáticas.

Es una visa normal por razones humanitarias que se otorga porque hay un dictamen médico que dice que Paula tiene un mes de vida, ella está en una condición terminal y por eso por una amiga en común pude llegar a donde doña Gloria, que es la mamá de Paula, para poderlos contactar y que pudieran tener sus visas”, explicó.

La congresista dijo que durante dos semanas estuvo adelantando contactos, para que la familia de Paula Durán pudiera viajar lo más pronto posible a los Estados Unidos.

“Son dos semanas que hemos gestionado las citas con la embajada, con la Cancillería y realmente hoy podemos estar muy gratificantes, hoy es un día feliz para todo el país y esta familia que va a unirse después de este momento difícil”, indicó.

Reveló además que los padres de la mujer colombiana ya tienen sus tiquetes y en las próximas horas estarán desplazándose a California, donde vive su hija con su esposo y sus hijos.

“Son muchas las personas las que están ayudando y están metidos en este camino humanitario de recoger donaciones, dinero para los tiquetes que ya compramos (…) Desde el 9 de enero ella salió de la clínica, está en su casa, en reposo, con su esposo y sus hijos esperando que Dios haga un milagro”, manifestó.

En diálogo con RCN Radio, Eder Durán, padre de Paula, dijo que siempre se han mostrado muy positivos y confían en que su hija pueda tener una mejoría en los próximos días.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.