Facebook trabaja en quitar contenido vinculado a los ataques de Sri Lanka

Sri Lanka vivió hoy un sangriento Domingo de Resurrección con al menos 207 muertos.
Comunidad de Sri Lanka vivió una ola de atentados
Comunidad de Sri Lanka vivió una ola de atentados. Crédito: AFP

Facebook afirmó este domingo que trabaja para eliminar el contenido que viola sus estándares, después de que fuera bloqueada temporalmente junto a otras redes sociales como Whatsapp y Viber por las autoridades de Sri Lanka tras la cadena de atentados, en los que han muerto 207 personas.

"Equipos de Facebook han estado trabajando para apoyar a los equipos de rescate y de aplicación de la ley, así como para identificar y eliminar el contenido que viola nuestros estándares", dijo la empresa en un comunicado publicado por medios de comunicación estadounidenses.

Lea también: Militares frustran nueva explosión en aeropuerto de Sri Lanka

"Estamos al tanto de las declaraciones del Gobierno (de Colombo) sobre el bloqueo temporal de las plataformas de medios de comunicación sociales -indicó-. La gente confía en nuestros servicios para comunicarse con sus seres queridos y estamos comprometidos con el mantenimiento de nuestros servicios y la ayuda a la comunidad y el país en este momento trágico".

La empresa expresó, además, sus condolencias por las víctimas de este "acto espantoso".

Sri Lanka vivió hoy un sangriento Domingo de Resurrección con al menos 207 muertos, entre ellos una treintena de extranjeros, y 450 heridos por una serie de atentados que golpearon tres iglesias en las que los fieles celebraban la festividad cristiana, cuatro hoteles y un complejo residencial.

Mire también: Además de Sri Lanka, otros atentados contra cristianos ocurridos en la Pascua

El portavoz de Policía de Sri Lanka anunció el arresto de 13 sospechosos de estar vinculados con los ataques, sin dar más detalles.

Por ahora, ningún grupo armado ha reclamado la autoría de los atentados, que las autoridades calificaron de "extremistas", al tiempo que insistieron en prestar atención a la difusión de noticias falsas que puedan generar confusión o actos de represalia contra algún grupo étnico o religioso.

WhatsApp, Viber y Facebook han sido bloqueados temporalmente, mientras que las redes móviles e internet están saturados y apenas funcionan en el país asiático.

El pasado 15 de marzo, el atentado perpetrado contra dos mezquitas en Nueva Zelanda suscitó un intenso debate internacional, tras comprobarse que el autor de la masacre había transmitido en directo por Facebook los ataques que dejaron 50 muertos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.