Mujer víctima de amenazas por parte de su expareja pide ayuda: robó sus documentos y herramientas de trabajo

La directora para la Eliminación de Violencias de la Secretaría Distrital de la Mujer indicó que el proceso debe ser personalizado para evitar más feminicidios
Las mujeres deben exigir apoyo de la línea para que atiendan su caso.
Las mujeres deben exigir apoyo de la línea para que atiendan su caso. Crédito: Freeppik y Alcaldía de Bogotá

Lina, una mujer de 28 años, contó en entrevista en 'Habla con ella' de La FM que su expareja la agredió física y psicológicamente durante su relación. Según relató, el hombre “me intentó quitar la vida” y actualmente enfrenta una condena que, afirma, fue reducida de 72 a 48 meses de prisión.

¿Cómo comenzó la violencia en la relación de Lina?

Lina explicó que la relación inició con mentiras. “Me dijo que tenía 23 años, pero solo tenía 19”, recordó. A partir de ese momento empezaron los episodios de control y manipulación. “Empezó a controlar mis redes sociales, mi forma de vestir y mi trabajo como tatuadora”, señaló.

De acuerdo con su testimonio, los comportamientos violentos del agresor no eran nuevos. “Trata mal a su mamá y a sus hermanas”, dijo, y aseguró que existen denuncias previas de familiares. Con el tiempo, las agresiones se intensificaron. “Me ha mordido, me intentó sacar un ojo y tatuó su firma en mi cuerpo”, relató. Lina afirmó que teme por su vida y que deja registro de los hechos en redes sociales como medida de protección.

En cuanto a las acciones legales, la víctima aseguró haber cumplido todos los pasos ante las autoridades. “He hecho todo lo que me han pedido y puse las denuncias”, explicó. Según contó, en junio se dictó una sentencia de 72 meses, pero “la defensa pidió una prórroga” y luego “le redujeron la pena a 48 meses”.

¿Qué ayuda ha recibido Lina tras las denuncias?

Lina manifestó que ha buscado apoyo psicológico sin resultados efectivos. “He asistido al psicólogo por mi EPS, pero me cancelaron las citas”, afirmó. En relación con la Secretaría de la Mujer, señaló que “solo me hicieron ir a un taller vivencial y me dieron una hoja para que volviera en un año”.

Explicó que su caso “sigue en espera” y expresó preocupación ante la posibilidad de nuevas reducciones de la condena. “Siento que si le bajan más la pena, él va a cumplir su objetivo y yo quedo más expuesta”, advirtió.

Lina también contó que su agresor continúa intentando contactarla. “Me llama de otros números y me escriben sus amigos”, dijo. La última vez que lo vio fue en mayo, cuando “me robó mis documentos y mis máquinas de tatuar”.

¿Cómo actuar en estos casos?

'Habla con ella' de La FM consultó a Alexandra Quintero, directora de Eliminación de Violencias de la Secretaría Distrital de la Mujer, y explicó las acciones que deben seguir las mujeres víctimas de violencia de pareja. Quintero indicó que “una mujer que es víctima de violencia tiene cuatro acciones que debe realizar para protegerse y lograr sanción contra el agresor”.

Medidas de protección y consecuencias legales

La primera acción, según Quintero, es solicitar medidas de protección si se presentan agresiones. La directora señaló que es importante revisar quién adoptó la medida, porque si fue emitida por la Comisaría de Familia, su incumplimiento puede generar “una multa al agresor” y, de persistir, “hay lugar a arresto”. Además, destacó que es fundamental reforzar las acciones legales y revisar el expediente para garantizar que las medidas se cumplan.

Representación judicial y apoyo especializado

Quintero explicó que la Secretaría de la Mujer cuenta con un equipo de abogadas que pueden representar casos de violencia de pareja, aunque aclaró que este servicio “no es de oficio” y depende de la evaluación de un comité que determina si el caso cumple los criterios para otorgar representación legal. También indicó que todas las entidades del Estado, como Fiscalía y Policía, tienen mecanismos de vigilancia para asegurar el cumplimiento de las sentencias y medidas de protección.

Mecanismos adicionales de seguimiento y apoyo

En los casos donde el agresor no se presenta, Quintero recomendó revisar las acciones de la Policía y las articulaciones con la Fiscalía para lograr la captura. Además, la Secretaría de la Mujer ofrece servicios de atención sociojurídica y psicosocial, con orientación, asesoría y representación judicial si el caso cumple los criterios. Quintero señaló que “si se comparten los datos de Lina, se pondrán en contacto con ella para revisar en qué pueden apoyar”.


Alcohol

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.
Consumo de alcohol



Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.

"Vuela alto hermosa mía": padre de joven con muerte cerebral tras reto de licor en Cali anuncia que será desconectada

Según el relato de su padre, la joven ingirió varios licores en corto tiempo, vomitó, broncoaspiró y dejó de respirar durante 17 minutos.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.