Estudiantes colombianos deberán cursar asignatura que por años estuvo fuera de las aulas: esto dice la ley

La enseñanza será gradual y también formará a docentes, padres y cuidadores en el proceso.
Los colegios deberán incluir contenidos de prevención del tabaquismo en todos los niveles académicos.
Los colegios deberán incluir contenidos de prevención del tabaquismo en todos los niveles académicos. Crédito: Freepik

Los colegios en Colombia deberán ajustar sus programas académicos tras la aprobación de una ley que ordena incluir una materia que durante años estuvo ausente de las aulas: la prevención del tabaquismo. La medida está enmarcada en la Ley 1335 de 2009, conocida como Ley Antitabaco, que exige a las instituciones educativas promover programas para reducir el consumo de cigarrillo en menores de edad.

El objetivo principal es garantizar entornos escolares saludables y brindar a niños y adolescentes herramientas para reconocer los riesgos del tabaco y sus efectos sobre la salud.

Le puede interesar: Consejos prácticos para que los niños disfruten la lectura y fortalezcan la comprensión

¿Por qué el tabaco vuelve a ser tema de clase?

La Ley Antitabaco establece que los colegios deben implementar actividades y contenidos pedagógicos sobre los efectos nocivos del consumo de cigarrillos. Según el texto legal, los estudiantes recibirán formación sobre enfermedades, discapacidades prematuras y muertes relacionadas con el tabaquismo, tanto en fumadores activos como pasivos.

Un documento del programa Instituciones Educativas Libres de Humo, de Prosperidad Social, advierte que el inicio del consumo de tabaco ocurre principalmente en la adolescencia y que la presión social es un factor decisivo. Por eso, la prevención desde la escuela se convierte en un mecanismo de protección clave.

La nueva asignatura busca evitar que niños y adolescentes inicien el consumo de cigarrillos.
La nueva asignatura busca evitar que niños y adolescentes inicien el consumo de cigarrillos.Crédito: Colprensa

Paso a paso de la implementación

La estrategia contempla varias acciones obligatorias:

  • Incluir contenidos de prevención del tabaquismo en los planes de estudio.
  • Capacitar a docentes y orientadores sobre la enseñanza de estos temas.
  • Convertir los colegios en espacios libres de humo.
  • Desarrollar proyectos escolares que promuevan el autocontrol y la resistencia colectiva frente al consumo de cigarrillos.
  • Evaluar los avances en cada institución mediante planes de seguimiento.

Con esto, la prevención escolar del cigarrillo se transforma en una asignatura formal, que busca mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Un enfoque pensado para cada edad

El Ministerio de Educación definirá los contenidos según el nivel académico:

  • Preescolar y primaria inicial: nociones básicas sobre el daño del tabaco y hábitos de vida saludables.
  • Secundaria: efectos del consumo, presión social y decisiones responsables.
  • Media: prevención de adicciones y análisis crítico de la industria tabacalera.
Los colegios deberán incluir contenidos de prevención del tabaquismo en todos los niveles académicos.
Los colegios deberán incluir contenidos de prevención del tabaquismo en todos los niveles académicos.Crédito: Colprensa

Otras materias que hoy son obligatorias

La prevención del tabaquismo no es la única novedad que impacta la malla curricular. En 2025, el Congreso aprobó también la educación emocional como cátedra obligatoria desde preescolar hasta grado once. Esta materia apunta a que los jóvenes aprendan a gestionar sus emociones, fortalecer la autoestima y prevenir riesgos psicosociales como el bullying o la violencia escolar.

A esto se suma la inteligencia emocional, incluida en el plan académico como complemento para que los estudiantes desarrollen empatía, pensamiento crítico y habilidades de convivencia.

Más noticias: Instituto Europeo de Posgrado abrió becas para colombianos en marketing, negocios y emprendimiento: así puede aplicar

Una apuesta por la formación integral

Con estas disposiciones, la escuela en Colombia no solo se centra en las áreas tradicionales como matemáticas o ciencias, sino que amplía su mirada hacia la salud física y mental de los estudiantes. La combinación de asignaturas orientadas a la prevención de riesgos y al desarrollo personal busca que los niños y adolescentes estén mejor preparados para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana, dentro y fuera de las aulas.


Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario