Estudiantes crean plástico natural a partir de la pepa del aguacate

Varios estudiantes de la Universidad Nacional inventaron un prometedor bioplástico a base de la pepa del aguacate.
Aguacate hass
Aguacate hass. Crédito: Colprensa

La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los retos medioambientales más preocupante en nuestra actualidad. La producción e incineración de plásticos contribuye en gran medida al cambio climático.

Los residuos plásticos también ahogan nuestras vías fluviales, contaminan nuestros océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimentaria. Si la tendencia actual continúa, en 2050 habrá unos 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos en nuestros vertederos o contaminando el medio ambiente, el equivalente a casi 80 millones de ballenas azules.

Le puede interesar: Comer aguacate en exceso podría aumentar riesgo de ataque cardíaco, según estudio

No obstante, muchos emprendedores, estudiantes y profesores están buscando alternativas para combatir esta problemática de contaminación por plásticos. Ese es el caso de los investigadores del Grupo de Investigación en Procesos Agroindustriales (GIPA), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, quienes crearon un plástico natural a base de la pepa del aguacate hass.

¿De qué trata este invento?

Diversos trabajos del GIPA han evidenciado que, más allá de la pulpa, en la cáscara y la pepa del aguacate se esconde parte de su potencial industrial, por ejemplo, para elaborar aceites y productos medicinales y de belleza como champús, lociones o cremas. Sin embargo, esa “minita de oro” se tira a la basura, razón por la que algunos de los estudios de este grupo se centran en hallar otras maneras de usar dichos subproductos, dándoles valor agregado.

El aporte más reciente consiste en obtener envolturas biodegradables que podrían proteger o separar alimentos, con lo que se reduce el impacto ambiental y se abren nuevas posibilidades frente al uso de plásticos derivados del petróleo en diferentes aplicaciones industriales.

En esta oportunidad incorporaron extracto de remolacha (Beta vulgaris), una hortaliza que se caracteriza por su raíz de vivos colores, rica en betalaínas, uno de sus principales componentes, que además de aportarle un toque vibrante a su color, genera beneficios para la salud –incluida la capacidad de prevenir el envejecimiento– y protege alimentos contra la degradación causada por factores ambientales.

Uniendo harina de semilla de aguacate y extracto de remolacha se obtuvo una película biodegradable para conservar alimentos, que tiene la ventaja de presentar barrera a la luz, es decir que retardaría la maduración o rápido deterioro del producto.

La estudiante Laura Leguizamón Cardona, de la Maestría en Ingeniería Agroindustrial, quien lideró este proyecto, destacó como uno de los principales resultados “la sensibilidad al pH en las envolturas con extracto de remolacha, debido a la presencia de betalaínas que le permiten actuar como bioindicador colorimétrico, ya que es estable a niveles ácidos, y cuando este cambia, el color de la película también lo hace. Esto implica que cuando el alimento se esté degradando, las películas van a cambiar de color”.

Por su parte, la profesora Margarita María Andrade Mahecha, integrante del GIPA, afirma que su pupila se basó en la formación de envolturas biodegradables obtenidas a partir de una solución que contenía agua, almidón, glicerina, celulosa y extracto de remolacha sometida a secado en superficies antiadherentes. Las películas se evaluaron en términos de propiedades mecánicas, barrera a la luz y solubilidad en agua.

“El uso de la harina de semilla de aguacate en la fabricación de estos ‘films’ biodegradables tiene importantes efectos en sus propiedades, relacionados con las interacciones moleculares entre almidón, proteínas, lípidos y fibras”, explica la académica, adscrita a la Facultad de Ingeniería y Administración.

Le puede interesar: Aguacate gigante, grande como una sandía, causa furor: es el sueño de muchos

En estudios anteriores realizados por el GIPA se evidenció que después de deshidratar, moler y tamizar la semilla del aguacate, su contenido de proteína es de alrededor del 3,7 %, es buena fuente de fibra soluble e insoluble (19 %) y es rica en almidón con más de 60 %. “Un compuesto interesante para quienes exploran fuentes renovables de polímeros”, destaca la profesora Mahecha.

El siguiente paso en este proyecto será someter el material obtenido a pruebas en contacto con alimentos para evaluar su eficacia en la protección contra la luz y la oxidación, en especial en productos cárnicos u otros con alto contenido de lípidos o grasas.

*Con información de la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional


Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.