En el país el 58 % de la población ya cuenta con esquema completo de vacunación anticovid

Colombia ha recibido 84.331.304 vacunas, incluyendo las 2,1 millones de dosis adquiridas por el sector privado.
En Bogotá ya comenzó el refuerzo de la vacunación anticovid
En Colombia ya se han aplicado más de 63 millones de dosis contra covid-19 Crédito: Colprensa

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, presentó grandes desafíos de lo que será el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 para los próximos meses.

En medio del Puesto de Mando Unificado (PMU), el funcionario señaló que los retos del país en materia de salud han cambiado, como consecuencia de las nuevas variantes de la covid-19 como ómicrón.

“El país avanza en 76,8 % de la población con al menos una dosis, el 58,5 % con esquemas completos y el 13,9 % con refuerzos”, afirmó.

Lea más: Incapacidad médica por covid dependerá de actividad laboral, dice Minsalud

Apuntó que el país ha recibido 84.331.304 vacunas, incluyendo las 2,1 millones de dosis adquiridas por el sector privado.

“El nuevo reto es tener la mayor cantidad de población con dosis de refuerzo. Es por eso que nos hemos trazado que al 31 de enero, el 80 % de la población tenga al menos una dosis, el 63 % de segundas dosis y se cuente con 5,8 millones de refuerzo”, dijo.

Manifestó que al 16 de febrero, el país deberá contar con el 82 % de la población con al menos una dosis, el 70% con dos dosis y unos 7,1 millones de refuerzos aplicados.

“Tenemos que correr lo que más se pueda antes del pico de la variante ómicron, por lo que estamos obligados a cumplir rápidamente las metas de vacunación”, destacó.

Bermont señaló que se han aplicado 186.362 primeras dosis en gestantes (37,5 %), 481,490 dosis a migrantes (incluyendo primeras dosis), 3.322.562 primeras a niños, 1.330.978 segundas dosis a niños y 4.145.374 dosis de refuerzo.

“Debemos seguir buscando a las gestantes que es una de las poblaciones más vulnerables que requiere la vacunación en este momento”, señaló.

Le puede interesar: ¿Qué pruebas covid son confiables para detectar la variante Ómicron?

En el grupo de 50 a 69 años, el indicador es del 88,1 % en primeras y únicas dosis; el 81 % en segundas y únicas dosis y 25,8% en refuerzos. “Es fundamental la búsqueda nominal de la población de más de 50 años”, dijo.

“Empezamos con un punto de quiebre con ómicron, pero que nos ponen a prueba con los avances del Plan Nacional de Vacunación anticovid. Esa gran labor realizada se observa ante el avance de esta variante, señores secretarios”, añadió.

Subrayó que en el grupo de 30 a 49 años, se avanza en el 91,5 % en primeras y únicas dosis, un 73% en segundas y únicas dosis y un 5,5 % en refuerzos.

Frente al grupo de 12 a 29 años, destacó que el avance es del 77,6 % en primeras y únicas dosis. Finalmente, con relación al grupo de 3 a 11 años, el avance es del 46 % en primeras dosis y 17,6 % en segundas dosis.

“Debemos buscar a la población mayor de 50 años. Tenemos cerca de 7 millones de personas por ubicar para aplicar su tercera dosis”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.