Colombiano lidera un proyecto para curar la sordera hereditaria

El científico colombiano explicó que las personas pueden perder la audición por muchos factores, entre ellas por causas hereditarias.

El científico colombiano Pedro de la Torre, químico de profesión e investigador de la Universidad de Harvard (EE.UU.) reveló que apelando a una tecnología denominada ‘mini genes’, se encuentra liderando un proyecto que busca curar la sordera hereditaria.

En diálogo con Radio Red, el experto dijo que confía en que los ensayos y los experimentos preclínicos que está realizado con animales sordos puedan llegar a los pacientes en los próximos años.

Lea también: Hugh Hefner consumió tanto viagra que se quedó sordo

“Es una tecnología revolucionará que busca devolverle la audición a las personas en el futuro, ya lo hemos logrado con los animales y esperemos que podamos tener esto en el mercado en algún momento”, indicó.

El científico colombiano explicó que las personas pueden perder la audición por muchos factores, entre ellas por causas hereditarias, además de una mutación o daño del genoma.

Lea también: Troy Kotsur, el actor sordo que presentó las categorías de mejor actriz y mejor actor de reparto

Igualmente, el especialista precisó que “esto conlleva a que un hijo o hija nace con una copia en su genoma mutada o dañada y ello conlleva a que esa parte del genoma no funcione bien y evite la traslación de biomoléculas que son esenciales para el funcionamiento de las células".

Los animales que usamos son genéticamente utilizados, ratones que nacen sordos y nosotros ya hemos logrado que un ratón sordo pueda volver a escuchar”, dijo Pedro de la Torre.

De igual forma, el experto sostuvo que en desarrollo de estos estudios están encapsulando ADN sano y luego lo liberan en las células para enviar señales al cerebro.

“En el oído tenemos unas células ultra especializadas denominadas ciliadas, que son como las antenas que captan las ondas mecánicas que vienen del exterior”, agregó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.