Entierro de bebé indígena que tendría coronavirus terminó en enfrentamientos

El hecho se registró en el municipio de San Juan del Cesar.

El sepulcro de una menor indígena Wiwa que había fallecido en una unidad pediátrica de cuidados intensivos en el municipio de San Juan del Cesar, al sur de La Guajira, generó choques entre la fuerza pública y la comunidad.

La niña, de 8 meses, murió por infección respiratoria aguda y su caso era tratado de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, al tratarse de un caso sospechoso de COVID-19; sin embargo, al momento del sepulcro en el cementerio central del municipio, la comunidad aledaña se reveló evitando que el pequeño cuerpo fuera enterrado en el camposanto.

Lea aquí: Médico fue víctima de agresión mientras atendía una emergencia en Santander

“Cuando teníamos todo listo para el proceso de sepultura los habitantes no nos dieron oportunidad, y con el fin de evitar mayores enfrentamientos devolvimos el cuerpo a la morgue del hospital”, dijo el alcalde de San Juan, Álvaro Díaz Guerra.

Minutos después del incidente con la comunidad, fue necesaria la intervención de hombres del escuadrón móvil antidisturbios, quienes custodiaron la diligencia hasta que la menor fue enterrada.

Es más peligroso no permitir la sepultura de un paciente que posiblemente tenga COVID-19 y arriesgarse a acercarse al cadáver: eso genera aún más contaminación”, manifestó Eliana Mendoza, gerente del hospital San Rafael de San Juan.

Le puede interesar: Trabajo en casa será reglamentado para reactivar el empleo en Colombia

Ruth Mendoza, habitante de la población y vecina del cementerio señaló que “el camposanto está central y alrededor lo que ha habido siempre es podredumbre y los vecinos somos los que sufrimos la problemática; además a nosotros cuando inició todo esto nos hicieron creer que las personas que morían por la enfermedad iban a desaparecer, los incineraban; aquí lo que nos hace falta es pedagogía e información por parte de las autoridades”.

Los pobladores de la localidad han exigido que se establezca un lugar específico, que no sea el cementerio, para sepultar los cuerpos de personas confirmadas o sospechosas de coronavirus.

La administración respondió que todas las garantías de bioseguridad están dadas para el tratamiento de pacientes y de cuerpos de personas que fallecen, y solicitaron a la ciudadanía no interceder en estos procedimientos que se realizan de acuerdo a protocolos estandarizados en todo el país.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.