Enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en Colombia

El Dane confirmó que las muertes registradas por enfermedades cerebrovasculares entre 2020 y 2022, aumentaron un 5 %.
Enfermedades del corazón
Enfermedades del corazón Crédito: Pixabay

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra hoy el “Día mundial del corazón”, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de la enfermedad cardiovascular.

La enfermedad cardiovascular comprende un grupo de enfermedades entre las que se encuentran la cardiopatía isquémica, el ataque cerebrovascular (ACV), enfermedades vasculares y la enfermedad cardíaca hipertensiva, entre otras.

Estas patologías a su vez, forman parte del conjunto de enfermedades no transmisibles (ENT) que actualmente tienen una creciente prevalencia a nivel nacional e internacional y representan un desafío en salud pública.

Lea: Enfermedades del corazón: cómo cuidarse de la principal causa de muerte en Colombia

Según los expertos, la primera causa de muerte en Colombia está relacionada con las enfermedades cardiovasculares y una de las 10 primeras causas de años de vida perdidos en el país, con una frecuencia de 79.32 por cada 100.000 habitantes, por lo que se estima que aproximadamente 17.9 millones de personas al año mueren por esta causa.

Según las cifras más recientes de las estadísticas vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las muertes registradas por enfermedades cerebrovasculares (ECV), aumentaron un 5% entre 2020 y 2022, pasando de 48.661 fallecimientos a 48.958 en el año anterior.

A nivel global, la presión arterial alta es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares como la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia cardíaca.

De hecho, según la OMS, el 46 % de los adultos hipertensos desconocen su condición y apenas uno de cada cinco la tiene controlada.

Los factores de riesgo de las enfermedades del corazón tienen alguna relación con el tabaquismo, diabetes, obesidad, colesterol, falta de actividad física, alimentación no saludable, consumo excesivo de alcohol, estrés crónico y antecedentes familiares.

Le puede interesar: Enfermedades del corazón: síntomas y cómo prevenirlas

Carlos Sánchez, cardiólogo de Compensar Salud, aseguró que el diagnóstico temprano es la mejor estrategia para tener un adecuado tratamiento.

“Como actores del sistema de salud del país, tenemos la responsabilidad de educar a las personas acerca de esta enfermedad y poder brindarles todas las herramientas para identificar los síntomas que con esta se presentan, logrando así un diagnóstico temprano y oportuno. Para trabajar en pro de la calidad de vida del paciente, es clave abordar el tema desde diferentes ángulos, es decir, desde su prevención hasta su cuidado y tratamiento”, señaló.

Según el Dane, las enfermedades cardiovasculares tienden a ser más comunes en los hombres, esto determinado principalmente por las hormonas producidas.}

“Por el contrario, la mujer al producir estrógeno tiene efectos protectores en las arterias, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en las mujeres antes de la menopausia; después de la menopausia, el riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres tiende a igualarse con el de los hombres”, indicó.

Recomendaciones

Algunas de las principales recomendaciones brindadas por expertos radican en el estilo de vida, desde los alimentos que se consumen hasta el manejo de las emociones y los hábitos saludables.

“Para los alimentos, se recomienda un consumo alto de frutas y verduras, así como limitar la ingesta de grasas saturadas y de sal, y evitar alimentos altos en sal como lo son los precocinados, enlatados, embutidos y bebidas carbónicas”, subrayó.

El control del peso corporal es una recomendación importante, de ahí la recomendación de practicar el ejercicio regular al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa por semana, incluyendo ejercicios de fortalecimiento muscular.

“Asimismo, la moderación del consumo del alcohol y en lo posible, del cese completo del tabaco. El estrés y el sueño también son aspectos importantes para prevenir las ECV, ya que el estrés crónico puede contribuir al desarrollo de estas enfermedades y el cumplir con un horario de sueño regular ayuda a su prevención”, sostuvo el experto.

Por su parte la Fundación Santa Fe de Bogotá, señaló que debido a los graves efectos que está generando esta enfermedad a nivel mundial, se han realizado varias investigaciones médicas en la institución que serán muy importantes.

En abril de 2023, el Departamento de Medicina Interna de la Fundación Santa Fe publicaron el artículo “Validación externa de la escala de riesgo American College of Cardiology (ACC) / American Heart Association (AHA) de enfermedad ateroscolerotica (ASC) en una cohorte de población colombiana”.

En este estudio se evaluó la precisión de esta herramienta para predecir el riesgo de tener un problema cardíaco en un grupo de pacientes colombianos que no tenían enfermedades del corazón previas.

“Como resultado se encontró que esta escala si es aplicable para las características de nuestra población y que es útil en predecir con precisión el riesgo de tener un problema cardíaco en los próximos 10 años”, señaló la Fundación Santa Fe de Bogotá”, señala el estudio.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.