En Colombia no están haciendo controles por coronavirus: estudiante que viajó desde China

Maira Alejandra Polania, una estudiante que reside en China hace año y medio, y que llegó a Colombia habla del coronavirus.
Pasajeros en el aeropuerto El Dorado
Crédito: RCN Radio

Maira Alejandra Polania, una estudiante de mandarín que reside en China desde hace un año y medio, y que llegó a Colombia este miércoles a la medianoche, se refirió a los controles que se adelantan por cuenta del coronavirus, una enfermedad contagiosa que ha matado a 29 personas.

La joven estudiante aseguró que en Colombia no se está haciendo ningún tipo de control y en otros países donde tuvo escala, el monitoreo fue escaso.

"Yo salí de la ciudad de Dalián, en China, hasta Seúl, incluso en Seúl ya había un caso confirmado, pero no hubo ningún control, estuve 24 horas y viaje hacia México, allí hubo un control de unos funcionarios que estaban chequeando la temperatura de la gente y luego me dirigí a Colombia donde no hubo ningún tipo control, no hubo agentes de seguridad o de salud”, contó Polania.

La estudiante espera regresar a China en 40 días, aunque aseguró que tiene un poco de miedo y que espera que la situación mejore para esa fecha.

“Algunos de mis compañeros que están allá me dicen que la situación está seria, están haciendo fumigaciones y la gente tienen que usar máscaras. Está complicado”, indicó.

Sobre los controles de las autoridades chinas para contener este virus y las recomendaciones, Polania sostuvo: “el día que yo salí de China nuestra universidad siempre nos esta mandado como ‘mire tengan precaución con esto, hagan esto’, y más o menos una semana o dos semanas antes de yo venirme para Colombia, ellos ya estaban haciendo informaciones, estaban enviando muchos mensajes, nosotros en china usamos algo que se llama Wechat, que es como una especie de WhatsApp y Facebook en una sola, entonces la gente tiene grupo de colombianos, las universidades tienen grupos con sus estudiantes, tú siempre vas a estar informado. Ellos, hace como dos semanas, nos empezaron a decir, ‘está este virus, por favor no visite sitios donde haya mucha gente, por favor use máscaras, lávese las manos muy frecuentemente’.

La estudiante confirmó que son tres los tipos de contagio, el primero es de humano a humano, el segundo es en el aire, “incluso están haciendo fumigaciones en el aire como para poder eliminar el virus y el tercero que tenemos es como, por ejemplo, alguna persona con el virus va en el metro toca la baranda, otra persona también la tocó, se pasó la mano por la cara y ya tiene el virus”.

La emergencia se está evidenciando en todas las actividades diarias de los ciudadanos chinos.

“Cuando tú sales a la calle, todo el mundo tiene máscaras, la gente está evitando mucho las conglomeraciones, además de eso es el Año Nuevo chino, entonces la cantidad de gente que viaja, que está en un sitio o las reuniones, entones imagínate lo que está afectando el no viajar, no ver a sus familiares, no salir incluso ni a un almuerzo porque la gente tiene miedo de poder contagiarse”, explicó la estudiante residente en China.

Por último, Maira Alejandra Polania sostuvo que el día 20 había aproximadamente unos 600 casos confirmados, pero el día de ayer ya había 853 casos confirmados, “entonces esto se está multiplicando demasiado y demasiado rápido. Este es un tema preocupante, incluso en Colombia deberían estar haciendo estos controles en los aeropuertos”.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.