Empresas ahora utilizan la inteligencia artificial para contratar personas

Las empresas ahora usan la inteligencia artificial (IA) y la gamificación para tener procesos de contratación mucho más justos.
Entrevista de trabajo entrevista laboral
Para encontrar ofertas de empleo, diríjase a la pestaña "Trabaje con nosotros" Crédito: GSH

Buscar el talento adecuado en el mercado laboral es un desafío constante de las empresas, dado que usualmente hay muchos candidatos para una vacante.

Es por esa razón, que recientemente ha llamado bastante la atención el método que algunas empresas están utilizando para contratar personal, basándose en la inteligencia artificial o incluso con juegos.

Le puede interesar: Trabajo sí hay: Banco de Bogotá abrió vacantes con sueldos de hasta $4 millones

Por ejemplo, Arbusta, empresa tecnológica especializada en transformación digital, adoptó una innovadora aproximación en su proceso de selección y reclutamiento, haciendo uso de la inteligencia artificial (IA) y la gamificación, para descubrir e impulsar las capacidades ocultas de los candidatos.

Un proceso novedoso y exhaustivo, que ofrece nuevas aristas para las empresas que deseen aprovechar al máximo las posibilidades de estos tiempos, en materia de integración, modernización y también de eficacia e impacto.

Utilizando el modelo “By Arbusta”, que implementa las herramientas de la IA, se accede a jóvenes nativos digitales de entre 18 y 25 años, provenientes de sectores vulnerables de la sociedad y se les brinda la capacitación y el apoyo necesario para que puedan establecerse en trabajos en tecnología y con ingresos sostenibles en el tiempo.

El proceso de selección y reclutamiento con esta tecnología comienza con la utilización de herramientas digitales, que evalúan las habilidades y comportamientos conductuales de los aspirantes.

La gamificación desempeña un papel crucial, permitiendo medir las capacidades en un entorno lúdico y atractivo. Entrevistas grupales e individuales enriquecen la evaluación con actividades y desafíos personalizados, resultando en un enfoque integral de selección, que conducen a un proceso mucho menos azaroso y que se ajusta rigurosamente al enfoque y a las características específicas de cada empresa.

La incorporación de inteligencia artificial en este proceso ha demostrado ser clave. Algoritmos analizan los datos obtenidos de las pruebas de gamificación y entrevistas, identificando patrones y correlaciones que definen el perfil de los candidatos. Esto permite generar un ranking basado en criterios objetivos, transparentes y alineados con las necesidades del puesto con mucha más exactitud.

Los resultados de esta nueva metodología han sido impresionantes. Arbusta ha logrado descubrir talento que antes quedaba oculto, brindando oportunidades equitativas a personas que enfrentan barreras socioeconómicas. Además, el uso de gamificación no sólo motiva a los candidatos, sino que también mejora su rendimiento y aprendizaje durante el proceso.

Le puede interesar: Vacantes de empleo en Bogotá: contratarán a 3.000 personas muy rápido

Con este innovador método de selección, además, la empresa ha logrado garantizar la objetividad y la imparcialidad en la evaluación de los candidatos. Al basarse en un modelo predictivo que se enfoca en habilidades, en lugar de datos personales como género o nivel socioeconómico, se asegura un proceso justo y equitativo y además se pone el ojo en una adecuada convivencia laboral, evaluando las habilidades conductuales de los posibles candidatos.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.