Aumentan embarazos en niñas y adolescentes durante 2021 en Colombia

Según el Dane, tuvo un crecimiento del 6.3% a comparación del año pasado.
Embarazo
Crédito: Imagen de วัฒนา ลอยมา en Pixabay

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo Adolescente, en Colombia hubo un incremento del 6.3% de nacimientos en niñas y adolescentes entre los 14 y 19 años, según estadísticas del Dane.

El 63,7 % de las niñas entre los 10 y 14 años de las zonas rurales del país, que tenían algún hijo o hija, no asistían a un centro educativo en 2018”, indicó el Dane en su cuenta de Twitter.

Para el 2020 se registraron 384 nacimientos en niñas menores de 14 años en los que el padre era mayor de 20 años. Además en el 2019, se registraron 390 nacimientos en estas condiciones.

“Para el II trimestre de 2021 se registró un aumento anual de 6,3% en el número de nacimientos en niñas y adolescentes entre 14 y 19 años, pasando de 24.849 a 26.405. Los nacimientos en niñas menores de 14 años incrementaron 22,2 %”, resaltó la entidad.

Estás cifras generan especial preocupación en Colombia y podrían convertirse en un serio problema de salud pública en el país. Asimismo, según la OMS, los embarazos en menores tienen efectos tanto en la salud de la madre como del hijo.

Lea también: Cerca de 10 mujeres gestantes en Colombia mueren al mes por Covid-19

Según informes, las muertes prenatales son 50% superiores para los bebés que tienen madres menores de 20 años que para aquellos cuyas mamás tienen entre 20 y 39 años.

También es mayor el número de partos prematuros, malformaciones o complicaciones cardio-respiratorias.

“El embarazo en adolescentes también ocasiona múltiples problemas sociales, tales como: conflictos familiares, deserción escolar, cambio de proyectos de vida, discriminación, matrimonio servil o a temprana edad, reducción de ingresos y pobreza”, indicó el ICBF en su informe, señalando al tiempo que "desestimula la productividad y el crecimiento económico de una sociedad".

Dentro del estudio también queda la incógnita de si este crecimiento en los embarazos de niñas tuvo que ver con los encierros constantes que vivió el país durante la pandemia a causa de la covid-19.

“La propagación del COVID-19 y algunas de las medidas tomadas para frenarla, como el aislamiento social, exacerban el riesgo de violencia contra niños y niñas. Lamentablemente la mayoría de los casos de violencia en los primeros años de vida se da por parte de un familiar directo o persona cercana al niño o niña”, señaló Unicef.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.