ELN quiere que alias ‘Violeta’, mujer acusada de nueve atentados, sea gestora de paz

Noticias RCN reveló cuál sería el papel de la mujer acusada por el atentado del Andino.
Integrantes del ELN que ya no tendrán orden de captura ni de extradición
Integrantes del ELN que ya no tendrán orden de captura ni de extradición Crédito: Colprensa

Noticias RCN reveló en primicia que la guerrilla del ELN quiere que Violeta Arango Ramírez, alias 'Violeta', mujer acusada de nueve atentados, entre esos el del Centro Comercial Andino, sea gestora de paz en la mesa de negociación con el Gobierno Nacional.

Se conoció el borrador de la resolución en la cual el Gobierno Nacional acepta a los miembros de la delegación del ELN en los diálogos de paz. Entre ellos está alias 'Violeta', quien al parecer saldría de la cárcel si el Gobierno admite que sea gestora en las negociaciones.

La mujer tuvo circular azul de Interpol y era señalada de los delitos de concierto para delinquir y terrorismo por el atentado del Andino. Además, según las investigaciones hechas por las autoridades, 'Violeta' era la encargada de realizar labores de inteligencia para instalar la bomba en el Centro Comercial Andino.

Le puede interesar:Petro se refirió a la guerra entre Rusia y Ucrania: “Cualquier agresión internacional debe ser delito juzgable”

Violeta Arango Ramírez fue capturada en junio de este año, en medio de un operativo para capturar a alias ‘Pirri’, miembro de la guerrilla del ELN.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, “esta mujer, al parecer, hizo parte del autodenominado Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), que sería el responsable de 10 actos terroristas contra sedes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), instalaciones de Empresas Promotoras de Salud (EPS) y corporaciones bancarias, entre abril de 2015 y junio de 2017”.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.