Qué papel juega Colombia y Latinoamérica en materia de conectividad

Latinoamérica ha tomado un papel importante en tecnologías de conectividad.
Wifi
Wifi Crédito: freepik

En los últimos años, América Latina ha demostrado que es una de las regiones que más le apuesta a tecnologías de conectividad. Este es uno de los aspectos que ha atraído a muchos empresarios, algo que también llamó la atención de los organizadores del Wi-Fi World Congress 2022 (Congreso Mundial del Wi-Fi 2022), quienes decidieron llevar a cabo este evento en México, en donde se habló sobre el futuro del wifi.

Actualmente hay más de 4.950 millones de usuarios que se conectan a internet, es decir, que 62,5 % de la población mundial está conectada a través de esta red y la navegación promedio de las personas se ubica en un promedio de 6 horas y 58 minutos, de acuerdo con el informe Digital 2022, elaborado We Are Social y Hootsuite.

Es la primera vez que el Wi-Fi World Congress 2022 se celebró en español, en un país Latinoamericano.

“El Congreso Mundial del Wi-Fi 2022 es el evento más importante que se hace en el mundo en esta materia y es la primera vez que lo celebran en Latinoamérica, en donde se contó con dos tracks: uno académico y otro de desarrollo de negocios de la industria de wifi”, expresó Edwin Pardo, director de Desarrollo de Producto de Datawifi.

Durante el encuentro se habló sobre cómo será el futuro del wifi en la región. Una de las principales conclusiones es que a nivel regional se ha registrado una importante aceleración y crecimiento de la industria de wifi, ya que ahora cuenta con estándares más altos y un nuevo espectro, el cual es el combustible de la conectividad.

“Tener espectro disponible para wifi hará que esta tecnología sea mucho más efectiva, más rápida y útil sin importar donde se encuentren los usuarios, dado que hoy en día la cantidad de wifi que las personas quieren y necesitan está aumentando. Ahora, podemos entregarlo porque hay más de esto y, en el caso de Latinoamérica, esto es fundamental, porque de esta manera se podrá conectar a aquellas personas que no lo están hoy”, aseguró Claus Hetting, CEO y presidente de Wi-Fi NOW.

Frente a lo dicho anteriormente, Pardo explicó que la apuesta por aumentar la oferta de wifi en Latinoamérica trae consigo disminución en los costos de conectividad, desarrollo y el crecimiento de los negocios que hay en la región.

Ha habido una aceleración y crecimiento en la industria del WiFi en Latinoamérica. Por lo que eventos como este y la apuesta del sector empresarial permiten que la industria crezca", agregó el directivo.

Al menos el 50 % de la población de América Latina y el Caribe tiene conectividad de banda ancha fija y solo el 9,9 % cuenta con fibra de alta calidad en el hogar. Si bien, el 87 % de la población vive dentro del alcance de una señal de 4G, el uso y la penetración reales siguen siendo bajos (37%).

Además, sólo cuatro de cada 10 latinoamericanos de zonas rurales tienen opciones de conectividad en comparación con el 71% de la población de zonas urbanas, según una publicación del Banco Mundial.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.