El país que tiene el mejor nivel de inglés en Sudamérica: supera a Argentina y Brasil

Este país fue destacado en Sudamérica al quedar con un nivel alto en inglés.
Países de Sudamérica por nivel de inglés
Países de Sudamérica por nivel de inglés Crédito: Pixabay y Freepik

Aprender inglés es algo sumamente necesario en regiones como Sudamérica ante las ventajas que brinda el idioma no solamente para conocer diferentes culturas del mundo, sino también para aspirar a mejores oportunidades de empleo, lo que representa un sueldo significativamente alto.

Según cifras de Ethnologue, unas 1.456 millones de personas hablan inglés alrededor del mundo; entre ellos, cerca de 1.000 millones lo tienen como segundo idioma, por lo que muchos países lo incorporan en sus modelos de educación ante un mundo que cada día se encuentra más globalizado.

Por otra parte, hay naciones que cuentan con un mayor dominio en esta lengua con respecto a otros. En el caso de Sudamérica, la que lidera en este aspecto es Surinam, quien además quedó calificado en el puesto 27 a nivel mundial de acuerdo con la más reciente versión del ranking English Proficiency Index, publicado por Education First.

Surinam
Surinam fue destacado como el país con mejor nivel de inglés en SudaméricaCrédito: Banco Interamericano de Desarrollo

Le puede interesar: Carreras universitarias que se pueden homologar en España: precios y trámite

¿Qué puntaje recibió Surinam?

Surinam, que hace parte de la región de Las Guayanas, recibió un total de 563 puntos en el listado, donde le sacó una ligera diferencia a Argentina, quien finalizó en el segundo lugar al obtener unas 562 unidades. No obstante, ambos países fueron los únicos de Latinoamérica que clasificaron en el nivel alto por parte de Education First.

En su análisis, la entidad precisa que un ciudadano de Surinam, cuya lengua oficial es el neerlandés, puede alcanzar un nivel promedio de B2 en inglés, lo que le permite hacer actividades como realizar una presentación en el trabajo, entender los programas de televisión en inglés o leer el periódico.

Argentina
ArgentinaCrédito: Freepik

¿Qué otros países recibieron un buen puntaje en Sudamérica?

Según el English Proficiency Index, países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela también recibieron una buena calificación en el dominio del inglés. Cada uno de ellos quedó clasificado en el nivel medio con una calificación superior a los 500 puntos.

Por otra parte, Colombia, Brasil y Ecuador figuraron entre aquellas naciones que manejan un nivel bajo en este idioma al recibir entre 450 y 500 unidades (Colombia, por ejemplo, obtuvo un total de 485). De acuerdo a Education First, los habitantes pueden llevar a cabo actividades como entablar una conversación formal con amigos o comprender mensajes sencillos a través de correo electrónico.

¿Qué país ocupa el lugar más alto en el mundo?

Un total de nueve países lograron calificar en el nivel muy alto dentro del English Proficiency Index con un puntaje superior a los 600 puntos. Sin embargo, el primer lugar le correspondió a Países Bajos, quien logró alcanzar una cifra de 636 unidades.

La gran mayoría de naciones que aparecen en este rango son europeas, a excepción de Singapur, quien logró ocupar el tercer lugar del ranking con una cifra final de 609 puntos. Las demás que allí figuran son Noruega, Suecia, Croacia, Portugal, Dinamarca, Grecia y Austria.

Países Bajos
Países Bajos ocupó el primer lugar a nivel mundial entre los países con mejor dominio del inglésCrédito: Freepik

Más noticias: Las tres mejores universidades en Colombia para estudiar derecho en 2025, según ranking mundial

¿Cómo se llevó a cabo el English Proficiency Index?

Alrededor de 2,1 millones de personas procedentes de 116 países que no tienen el inglés como su lengua materna participaron en la encuesta realizada por Education First para determinar cuál es el dominio que tienen sobre este idioma.

Con base a estas cifras, se pudo llevar a cabo el listado en el que clasificó a las naciones en cinco niveles diferentes: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.