El Heraldo rechazó las amenazas de hombres armados: “es una intimidación al libre ejercicio”

Varios medios de comunicación de Barranquilla han sido intimidados por actores armados.
Periodista
Periodista Crédito: Freepik

El medio de comunicación de Barranquilla, El Heraldo, fue intimidado por hombres armados, luego de ingresar a las instalaciones exigiendo hablar con la directora Erika Fontalvo. Los sujetos afirmaron que tenían un mensaje de Digno Palomino, uno de los cabecillas de la estructura criminal ‘Los Costeños’.

El medio publicó este martes 28 de marzo un comunicado rechazando los hechos de intimidación a los periodistas.

“Rechazamos enfáticamente este hecho que pone en riesgo la seguridad e integridad física de quienes trabajan en esta casa editorial, por cuanto se trata de una clara intimidación al libre ejercicio del periodismo y atenta directamente contra el derecho de toda la sociedad a estar informada”, indicaron.

Afirmaron que en los últimos días han recibido intimidaciones por parte de personas armadas, quienes por distintos medios exigen una entrevista, pero el propósito es desconocido.

“En los últimos días, hemos venido siendo objeto de presiones e intimidaciones de actores armados ilegales que por distintos medios intentan divulgar sus mensajes, exigen entrevistas o buscan hacer llegar contenidos, a través de terceros, con propósitos que desconocemos”, señalaron.

Además, dijeron que siempre han defendido la libertad de prensa e informan para que las personas sean libres de tomar sus propias decisiones.

“Entendemos la libertad de prensa como un pilar democrático que, en ningún momento, debe ser restringido, censurado ni autocensurado. Nuestro compromiso, como desde hace casi 90 años, apunta a informar con calidad y opinar con fundamentos sólidos para que los ciudadanos puedan sentirse libres para tomar sus decisiones”, recalcaron.

Por otro lado, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) también se pronunció y rechazó las amenazas que han recibido varios medios de comunicación de Barranquilla por parte de estos sujetos armados.

“Estas agresiones y la instrumentalización de los medios ponen en peligro la vida de las y los periodistas. Los casos dejan en evidencia la alta capacidad de daño que tienen estos grupos ilegales”, expresó la entidad.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano