El 19 de julio iniciará eliminación gradual del cobro de Roaming entre países CAN

La eliminación del cobro aplicará entre los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, beneficiando a más de 111 millones de habitantes.
Coronavirus sobrevive varios días en los celulares
Crédito: AFP

Jorge Hernando Pedraza, secretario General de Comunidad Andina (CAN) reveló que el próximo 19 de julio, entrará en vigencia la norma que elimina los costos de roaming internacional entre los países miembro. La eliminación del cobro por este servicio será gradual y se espera que para 2022 llegue a cero.

La eliminación del cobro por roaming aplicará entre los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, beneficiando a más de 111 millones de habitantes.

Lea también: Tips para explotar las redes sociales en función de un emprendimiento

“A partir de 2022, no habrá una tarifa, plan tarifario o recargo adicional por el servicio de roaming internacional entre los países de la CAN, lo cual representa un beneficio directo para el bolsillo de todos los bolivianos, colombianos, ecuatorianos y peruanos y el cumplimiento del mandato del Acuerdo de Cartagena, que es el mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Comunidad Andina”, afirmó Pedraza.

El secretario señaló que, "el principal beneficio de esta decisión que forma parte de la Agenda Digital Andina, es que los usuarios de los cuatro países podrán acceder al servicio de roaming internacional, que incluye voz, datos y SMS, pagando tarifas similares a las que pagan dentro de su país de origen".

Sin embargo, aclaró que, "la norma prevé que de aquí a 2022, el costo se reducirá de manera constante hasta llegar a cero en las condiciones tarifarias del mercado mayorista y minorista. Además, incorpora aspectos relevantes en materia de derechos de los usuarios de roaming internacional, en particular en lo referido al acceso a la información, la libre elección del servicio (activación y desactivación), respuesta rápida y eficaz a las solicitudes, quejas o reclamos derivados de la prestación del servicio".

Le puede interesar: El Amazonas colombiano tendría telemedicina e internet de banda ancha

La Decisión 854 fue aprobada durante el Tercer Periodo de Sesiones de la Comisión ampliada con los Ministros de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina, realizada en Cartagena (Colombia) el pasado mes de febrero.

“Esta Decisión contribuye al fortalecimiento de los derechos de los ciudadanos andinos a la comunicación, la información, la educación y los servicios básicos de telecomunicaciones y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y con ello a dirigir los esfuerzos de los países de la CAN, a cerrar de manera eficaz y efectiva la brecha digital”, indicó Pedraza.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.