¿La educación virtual acabará con la presencialidad? Esto dice un experto

Le educación virtual ha tomado mayor fuerza en los últimos años ante la flexibilidad que le brinda a sus estudiantes.
Educación virtual
La tecnología ha llevado a un aumento de los cursos y programas virtuales Crédito: Freepik

El avance de la tecnología ha sido fundamental para desarrollar nuevas formas de llevar a cabo diferentes actividades. Esto incluye la educación, pues cada día toman más fuerza aquellos cursos y programas universitarios que se pueden realizar de forma virtual.

Y es que esta forma de aprendizaje le brinda la posibilidad al estudiante de conectarse a sus clases desde cualquier lugar siempre y cuando cuente con una conexión a Internet estable y con un dispositivo móvil, bien sea un portátil, un teléfono celular o una tablet.

Por otra parte, hay muchas universidades que ofrecen programas de pregrado virtuales con un precio más económico con respecto a la modalidad presencial, lo que puede llevar a una disminución en el número de estudiantes matriculados por la vía tradicional.

Educación virtual
La educación virtual ha tomado fuerza con la implementación de diferentes cursos y programas académicos a distanciaCrédito: Cortesía

Le puede interesar: Estos son los tres mejores colegios en Colombia por materias: el primero no está en Bogotá

De acuerdo a las cifras del Sistema Nacional de Información y Educación Superior (SNIES) del Ministerio de Educación, se han registrado un total de 2.475.833 matrículas en las universidades de Colombia durante el año 2023. Sin embargo, un 20,92% de ellas son para programas de formación virtual, lo que demuestra el aumento de esta modelo a nivel nacional.

Ante este panorama, José Martí Parreño, vicerrector de Investigación, Transferencia e Internacionalización de la Universidad Internacional de Valencia, resaltó que la metodología de enseñanza dependerá, en gran medida, de las necesidades y el contexto de cada estudiante.

"El hecho de estudiar de forma presencial o virtual va a depender mucho de nuestro contexto. Sin embargo, esto no se trata de una eliminación de la educación presencial, sino de una evolución hacia modelos más flexibles y adaptativos", señaló en entrevista para La FM.

¿Qué estudiantes se inclinan más por la educación virtual?

En este sentido, los estudiantes que optan por la educación virtual suelen ser adultos con responsabilidades profesionales y familiares, pues estas circunstancias hacen que les resulte difícil llevar a cabo su formación de forma presencial.

Por su parte, los jóvenes de 18 años buscan una experiencia universitaria completa que va más allá del aprendizaje de contenidos: "La universidad no solo forma en contenidos, es una experiencia de vida. Quieren conocer a otras personas y vivir la experiencia de estar en el campus", precisó Parreño.

Educación virtual en adultos
Los adultos se inclinan más por la educación virtual ante las diferentes obligaciones que deben cumplir a diarioCrédito: Freepik

¿Cuál es el futuro de la educación?

Según indica el académico, el futuro de la educación se perfila hacia un modelo mixto que combine diferentes niveles de presencialidad, de manera que pueda adaptarse a las distintas etapas de la vida y las necesidades de cada estudiante.

"Hay una tendencia para la que ya no hay vuelta atrás consistente en un modelo progresivo de presencialidad híbrido y online. Aquí es importante manejar un esquema de aprendizaje continuo para que cada persona elija el formato que mejor se ajuste a sus circunstancias en cada momento", indicó.

Educación presencial en los jóvenes
Los jóvenes prefieren la educación presencial ante la posibilidad de establecer lazos afectivos con otros estudiantesCrédito: Freepik

Más noticias: La carrera por la que pueden pagarle hasta 35 millones de pesos al mes

Así las cosas, cada persona ajusta sus necesidades académicas de acuerdo a las actividades laborales y personales que realiza en su día a día, por lo que la educación virtual se convierte en un escenario más factible para ellos. Mientras que otros se acogen a un modelo presencial con tal de buscar una mayor interacción con sus semejantes.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.