Duque anuncia que se han aplicado 3 millones de vacunas anticovid en Colombia

Para este domingo llegarán 500 mil vacunas de Sinovac al país.
Vacuna contra el coronavirus
Vacuna contra el coronavirus. Crédito: AFP

El presidente de la República, Iván Duque, anunció desde Mosquera (Cundinamarca), que Colombia llegó a las tres millones de vacunas aplicadas contra covid - 19.

En contexto: Colombia ha aplicado más de 2,9 millones de vacunas contra covid-19

Duque acompañó a María Isabel Avendaño de Maldonado, una adulta mayor de 80 años de edad quien se convirtió en la persona vacunada contra el coronavirus número 3 millones.

La inmunización se realizó en el hospital María Auxiliadora ESE de Mosquera, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Según dijo el Jefe de Estado, el país logró anticiparse siete días en la fecha establecida como meta para la vacunación, lo que celebró acompañando a Avendaño, durante la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sinovac.

Al mismo tiempo, reconoció el papel de las autoridades de Cundinamarca, específicamente del gobernador Nicolás García y de su equipo de la secretaría de Salud.

“Quiero compartirles a todos los colombianos que hoy en el municipio de Mosquera se ha llegado a la vacuna número 3 millones en nuestro país, éste es un logro colectivo muy importante nos habíamos fijado la meta de llegar a este número para el 17 de abril pero llegamos con una diferencia de siete días antes y esto es producto del trabajo en equipo”.

Vea también: Terminal del Sur de Bogotá cerrada en la cuarentena general durante el fin de semana

Duque celebró que María Isabel Avendaño de Maldonado, quien nació en Mosquera el 30 de mayo de 1940,hubiese recibido las dos dosis de la vacuna de Sinovac.

También se conoció que la adulta mayor es ama de casa, está casada con Efraín Maldonado Forero, quien ya recibió la primera dosis también de Sinovac, en conjunto tienen 5 hijos y 9 nietos.

El presidente Duque señaló que es muy importante que en Colombia se hubiese aplicado la vacuna número 3 millones “porque hoy el número de vacunas aplicadas en el país, supera el número de casos que ha sufrido Colombia a lo largo de toda esta pandemia y esto, se ha hecho con un esfuerzo diario".

Dijo que se debe continuar avanzando con el plan nacional de vacunación de manera acelerada para lograr una mayor cobertura.

En ese sentido, anunció que este domingo llegarán aproximadamente 500 mil vacunas de Sinovac.

“Mañana esperamos la llegada de cerca de 500 mil vacunas de Sinovac en nuestro país y seguimos recibiendo y aplicando vacunas pero hay un mensaje muy importante, no podemos bajar la guardia, nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo; mientras se logra la meta de 35 millones de colombianos vacunados, que es el 70% de nuestra población, tenemos que seguir rigurosamente usando el tapabocas, manteniendo el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y evitar las aglomeraciones”, dijo.

Consulte aquí: Sigue aumentando: Antioquia reportó cifra récord de contagios de COVID-19

Insistió en que las medidas que se han adoptado son preventivas y necesarias.

“Me llenó de alegría la historia de doña María Isabel Avendaño de Maldonado de 80 años, vino acompañada de su nieta y veíamos esa alegría que es enorme porque estaba recibiendo la segunda dosis y ya cumplió, con la aplicación de las vacunas y deberá seguir teniendo todas sus precauciones”, aseguró.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.