Brazo robótico 'Cobi' pondrá vacunas sin usar aguja hipodérmica

El droide usa la misma tecnología empleada por los vehículos autónomos para trazar el mapa de la carretera.

Los desarrolladores del robot Cobi, diseñado en la Universidad de Waterloo en Ontario (Canada), aseguran que el droide ha realizado con éxito la primera inyección intramuscular robótica autónoma.

Cobi se basa en un chorro de suero a alta presión que atraviesa una abertura en la piel del ancho de un cabello humano. Usando sensores LiDAR, la misma tecnología empleada por los vehículos autónomos para trazar el mapa de la carretera.

Le puede interesar: WhatsApp Web funciona así el celular este apagado

El droide crea un modelo del cuerpo del paciente y el software basado en inteligencia artificial determina el lugar óptimo para la inyección.

Robot que vacuna con chorro de alta presión
Este adroide vacunará sin ningún tipo de aguja.Crédito: Cobionix

‘’Equipamos a Cobi para usar una tecnología de inyección sin aguja y para demostrar que los pacientes pueden recibir inyecciones intramusculares, como vacunas, sin agujas y sin la participación de un profesional de la salud’’, indicó el cofundador y CEO de Cobionix, Tim Lasswell.

En la práctica, un paciente se registraría en línea y luego llegaría a una clínica o farmacia y presentaría su identificación para la cámara en la interfaz de pantalla táctil de Cobi para confirmar.

Diversos sensores 3D detectarían la presencia del paciente, según New Atlas , y el 'brazo' robótico de Cobi recolecta un vial de vacuna. Posteriormente crea el modelo del paciente, usando sus sensores LiDAR, antes de inyectarle la vacuna.

Cobi es un droide que se encargará de poner vacunas
El robot no usará un aguja hipodérmica sino un chorro de lata presión.Crédito: Cobionix

También lea: Asteroide peligroso y más grande que la torre Eiffel se aproxima a la Tierra

Las soluciones autónomas como Cobi podrían proteger a los trabajadores de la salud, reducir los costos de la atención médica y mejorar los resultados de los pacientes.

"La naturaleza autónoma de Cobi también reduce drásticamente los requisitos de infraestructura de las clínicas de vacunas, lo que podría ayudar a llegar a las poblaciones en áreas remotas con acceso limitado a la atención médica", aseguró el cofundador de Cobonix, Nima Zamani.

Lasswell y Zamani se conocieron cuando estudiaban ingeniería mecánica en la Universidad de Waterloo hace más de 10 años.

Cobi es un robot que inyectará vacunas
El robot inyecta la vacuna con un corro de alta presión sin usar agujas.Crédito: Cobionix

Puede leer: Inteligencia Artificial: 10 ejemplos en la vida cotidiana

En 2019 lanzaron Cobionix, unidos por una 'visión común que compartimos para el futuro, seguida de la decisión de ser parte de la creación de ese futuro en lugar de verlo desarrollarse frente a nosotros', dijo Zamani.

El robot fue desarrollado en Velocity, la incubadora de innovación de la Universidad de Waterloo. Cobi podría ayudar a abordar la escasez de trabajadores de la salud para administrar vacunas COVID, Lasswell y Zamani ven que tiene una variedad de usos.

También lea: Demandarían a Facebook por copiar logo de marca peruana

"Cobi es una plataforma robótica versátil que se puede implementar rápidamente para completar tareas con un 100 % de autonomía", agregó Lasswell.

Inicialmente apuntan a la tecnología de la salud, la hospitalidad y la limpieza porque "todas estas industrias sufren de escasez de mano de obra y baja eficiencia y tiene una cantidad significativa de experiencia en estas industrias".

Lasswell manifestó que pasarían unos dos años antes de que Cobi esté listo para su uso comercial.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.