Diluvió en Cartagena: varios barrios se inundaron

Se estima que más del 80% de la ciudad de Cartagena registra inundaciones debido a las fuertes lluvias.
Inundaciones Cartagena
Inundaciones Cartagena Crédito: Cortesía

Se recrudeció la temporada de lluvias en Cartagena. En toda la ciudad cayó un fuerte aguacero que ha provocado inundaciones en distintos barrios de la capital de Bolívar.

Las autoridades no han dado un reporte de afectaciones, pero a través de las redes sociales, se ha dado a conocer que algunos vehículos y motocicletas han sido arrastradas por las corrientes. Las autoridades piden a la comunidad no salir de sus casas sino es necesario y llamar a las líneas de emergencias si necesitan ayuda.

Se cree que más del 80% de la ciudad de Cartagena registra inundaciones. Algunos de estos barrios afectados son: San Fernando, Los Caracoles, El Campestre, Centro Histórico, El Pozón, Manga, San José de Los Campanos, La Carolina, Ciudad Jardín, Olaya Herrera, El Socorro, entre otros.

Lea aquí: ¿Por qué cae granizo cuando llueve?

Debido al alto nivel del agua, algunas vías de Cartagena, no se visibilizan, por lo que los carros, motos y buses de servicio público no pueden transitar.

Desde el Sistema Integrado de Transporte Masivo (Transcaribe) anunciaron que suspendieron sus operaciones mientras baja el nivel del agua.

Recomendaciones

Ante las fuertes lluvias que han caído en los últimos días, las autoridades emiten unas recomendaciones que debe tener en cuenta la comunidad:

- Si observa grietas o inclinaciones de viviendas, puentes, vías, entre otros, informe rápidamente a las autoridades locales.

- En su casa, recuerde a su familia cuáles son las rutas de evacuación y establezca puntos de encuentro en caso de alguna emergencia.

- Asegure muy bien el techo, las tejas y en general los objetos que pudieran ser arrastrados por la fuerza de los vientos.

- Haga una adecuada disposición de los residuos para evitar taponamientos en los alcantarillados.

Le puede interesar: Lluvias en Colombia: ¿hasta cuando estarán las emergencias?

- Si vive en un primer piso, tenga presente la altura de los tomacorrientes y baje los tacos en caso de presentarse una inundación.

Emergencia

Ante una emergencia puede contactarse con las siguientes entidades:

- Cuerpo de Bomberos: 119.

- Policía Nacional: 123.

- Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE): 125

- Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo: 3175030465

- Cruz Roja: 132

- Surtigas: 164

- Defensa Civil: 144

- Afinia: 115

- Aguas de Cartagena: 116.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.