Tecnología háptica vs. realidad virtual: ¿Cómo pueden ayudar a prevenir accidentes?

Descubra cómo la tecnología háptica y la realidad virtual están revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo digital.
Realidad virtual vs. tecnología háptica
Realidad virtual vs. tecnología háptica Crédito: Freepik


Recientemente, los datos del Observatorio de Movilidad han vuelto a encender las alarmas sobre los índices de mortalidad por accidentes de tránsito en Medellín. Hasta el 12 de marzo, 66 personas han perdido la vida, 39 de ellas motociclistas. Estos números se suman a un 2023 que terminó con una de las cifras más altas de fallecidos en más de siete años.



Según los directivos del observatorio, las tres causas principales de estos incidentes son la imprudencia al conducir, la falta de habilidades necesarias y un exceso de confianza combinado con una baja percepción del riesgo.



Es aquí donde las tecnologías hápticas y la realidad virtual se presentan como herramientas aliadas para mejorar la seguridad vial y laboral.

Le puede interesar: ¿Cómo es la realidad virtual en el entretenimiento y cuál es su futuro?


Tecnología háptica vs. realidad virtual
Tecnología háptica vs. realidad virtual: ¿cuál es la mejor opción?Crédito: Freepik


¿En qué consisten estas tecnologías?



  • Realidad virtual: crea entornos simulados generados por computadora que permiten a los usuarios sumergirse en experiencias inmersivas a través de visores 3D y audífonos con sonido binaural.



  • Tecnologías hápticas: añaden el sentido del tacto a la experiencia de realidad virtual, permitiendo a los usuarios interactuar con objetos virtuales como si fueran reales.



Diego Fernando Ramírez, CEO de WayGroup, la empresa colombiana que ha desarrollado simuladores de educación inmersiva con tecnologías hápticas, explica la diferencia entre estas tecnologías y la realidad virtual. "La realidad virtual crea un entorno simulado generado por computadora que puede ser explorado y experimentado de manera inmersiva con visores 3D y sonidos binaurales. Sin embargo, los simuladores de inmersión con tecnologías hápticas permiten una interacción táctil con objetos virtuales, proporcionando retroalimentación sensorial que simula la sensación de tocar y manipular objetos en entornos digitales", afirma Ramírez.

Lea también: ¿Cómo las empresas usan el Big Data para crear estrategias de marketing más efectivas?


Tecnología háptica vs. realidad virtual
Tecnología háptica vs. realidad virtual: ¿Cómo pueden ayudar a prevenir accidentes?Crédito: Freepik


¿Cómo pueden ayudar a prevenir accidentes?



  • Simuladores de conducción: permiten a los conductores experimentar situaciones de riesgo en un entorno seguro, como conducir en estado de ebriedad o bajo condiciones climáticas adversas. Esto puede ayudar a mejorar la toma de decisiones y reducir comportamientos imprudentes al volante.



  • Entrenamiento en seguridad laboral: los empleados pueden entrenar en entornos virtuales simulados de su lugar de trabajo, aprendiendo a identificar y prevenir riesgos laborales.



Lea también: ¿Qué beneficios tiene las baterías de larga duración para las plantas solares y eólicas?


Beneficios de las tecnologías hápticas y la realidad virtual
Beneficios de las tecnologías hápticas y la realidad virtualCrédito: Freepik


Beneficios de las tecnologías hápticas y la realidad virtual



  • Mayor inmersión y realismo: los usuarios experimentan las situaciones de manera más vívida, lo que genera un mayor impacto en el aprendizaje y la retención de información.



  • Retroalimentación sensorial en tiempo real: permite a los usuarios corregir errores de manera inmediata, mejorando su desempeño.



  • Experiencias seguras: los usuarios pueden experimentar situaciones de riesgo sin poner en En resumen, las tecnologías hápticas y la realidad virtual ofrecen una alternativa innovadora y efectiva para combatir la accidentalidad vial y laboral en Antioquia. Su implementación en diferentes sectores puede contribuir a salvar vidas y prevenir tragedias.



Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.