Queremos mirar qué hay en el Universo y cómo funciona: Diana Trujillo sobre su nombramiento en la NASA

La colombiana habló en La FM sobre su nombramiento como directora de vuelto en la NASA.
Diana Trujillo
Diana Trujillo Crédito: AFP

La NASA nombró a Diana Trujillo como directora de vuelo. La colombiana se encargará de supervisar el programa de la agencia espacial para regresar a la Luna, llamado Artemis, y de la tripulación comercial.

Trujillo habló en La FM y manifestó que se siente orgullosa de hacer parte de este grupo. Señaló que “el trabajo que tendría en este momento sería como directora de vuelo y estaría con un grupo de 15 personas que analizan la información más a fondo. Mi trabajo sería ayudar a que como grupo tomemos decisiones para llegar a la meta”.

La colombiana explicó que serán varias etapas que se tienen que tomar, “la primera es demostrar que la cápsula puede salir de la Tierra y darle la vuelta a la Luna; la siguiente, es que vaya con personas y le dé a vuelta a la Luna; y la última es que haya personas llegando a la Luna”.

También, Diana Trujillo dijo que el propósito que tienen es llevar seres humanos a la superficie de la Luna, “y la meta final es Marte, pero no podemos pensar en Marte y otros planetas si no se demuestra que se puede ir a la Luna”.

Contó que lo que buscan es mirar qué hay en el Universo y cómo funciona.

Por otro lado, expresó que se siente muy feliz de “representar a tantas personas porque estoy ofreciendo el servicio de lo que puedo”.

Finalmente, aseguró que para llegar a la Luna se puede “llegar con equipaje que es bien pesado, y lo podemos hacer en una forma en el que el vehículo puede saber de qué manera va. El avance de la tecnología lo ha demostrado que lo podemos hacer, lo que es difícil es que se debe mirar cómo se hace con una persona”.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.