Día del medio ambiente: lo bueno, lo malo y lo feo en medio de la pandemia

Calidad del aire, calentamiento global y desechos clínicos son solo algunas de los puntos a tener en cuenta.

Este viernes 5 de junio, el planeta celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha destinada precisamente a promover y fomentar la acción ambiental.

Colombia, en medio del aislamiento en que se encuentra gran parte del mundo, es el anfitrión de esta celebración que este año será virtual y centrada en la biodiversidad y conservación del patrimonio natural.

La intención es llamar la atención en un momento crucial para el planeta por la pandemia del coronavirus en temas coyunturales como salud humana y de los ecosistemas; prioridades para la conservación de la Amazonía; biodiverciudades; calidad del aire y la salud; economía circular y cambio climático.

Ahora bien, lo cierto es que el Día del medio ambiente ha servido también para hacer un balance sobre que ha quedado bueno, malo y hasta feo para la sostenibilidad del planeta.

Entre lo bueno, se ha destacado que el aislamiento en las viviendas de gran parte de la humanidad ha permitido una reducción de gases de efecto invernadero.

El cierre de fábricas y comercios, sumado a las restricciones de traslados aéreos y terrestres, ha traído una disminución en las emisiones de CO2 debido justamente a la reducción en el consumo de combustibles fósiles como petróleo, gas o carbón.

Además, se destaca una significativa disminución del tráfico ilegal de fauna salvaje, algo que ha dado un respiro a algunas especies de animales amenazados.

Lo malo ha sido que muchas de las compañías que han empezado a volver a actividades poco o nada parece importarles el medio ambiente pues ahora su intención es reactivar la economía, así sea con los viejos y confiables combustibles fósiles.

Además, algunas naciones y ciudades han relajado las medidas que tienden a desestimular el uso del plástico, en medio del pánico colectivo por cuenta de las medidas de precaución en contra del Covid-19. Esto también se ha visto representado en que algunos de los programas contra el cambio climático han quedado suspendidos.

Por último, está lo feo que ha dejado para el medio ambiente la pandemia. Algunas imágenes de los océanos en las últimas semanas dan cuenta de la llegada de desechos médicos.

Tapabocas y guantes han sido la constante en los mares por cuenta de una mala recolección y disposición de éstos, los elementos más usado para combatir el coronavirus.

Por eso este 5 de junio es un día clave para entender la importancia de esa estrecha relación entre el medio ambiente y el ser humano.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.