Denuncian que solo han pagado $28 mil millones de los $1,2 billones que costó Cafesalud

Una comisión accidental del Senado visitó Medimás para constatar las denuncias de la ciudadanía sobre el mal servicio de salud que presta esa EPS a los usuarios y se encontró que también ha habido falencias administrativas.
Dinero-Colprensa-LA-FM.jpg
Dinero, referencia Colprensa

El senador Jorge Iván Ospina advirtió que en dichas reuniones se enteraron que tan solo se ha pagado una mínima parte de lo que realmente costó Cafesalud.

Medimás es la compañía que se conformó a partir de la venta de Cafesalud, que fue valorada en 1,2 billones de pesos, pero tan solo han sido efectivos 28 mil millones de pesos en esa adquisición”, señaló.

Y dijo: “No es apropiado cuando quien adquiere Cafesalud debió haber adelantado unas inversiones de capital mayúsculo para que efectivamente las comunidades recibieran servicios de calidad, con tecnología, medicamentos oportunos, redes de servicio consolidadas, sistemas de información que permita administrar tal magnitud de afiliados”.

El senador Ospina explicó que se ha multiplicado el número de quejas y tutelas por la mala prestación del servicio de esa EPS.

“El número de quejas sigue siendo muy importante, pero las quejas que reportan el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, las Procuradurías y las Personerías son muy superiores a las que efectivamente reconoce Medimás. Sigue siendo la tutela el mecanismo como la comunidad demanda el servicio ante la ineficiencia de la EPS, una situación que debe transformarse”, manifestó.

Asegura que ha habido vulneración sistemática del derecho a la salud por parte de Medimás.

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.