La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) ha lanzado una seria advertencia sobre el borrador de decreto del Gobierno Nacional que busca imponer nuevos límites a la tercerización laboral. El gremio sostiene que la propuesta no solo modifica las reglas pactadas en la reciente discusión de la reforma laboral, sino que también pone en riesgo la contratación estacional y formal en el país.
Impacto en empleo y productividad
Acoset enfatizó que la propuesta "cambia reglas e impone cargas sancionatorias que impactan negativamente la formalización del empleo flexible en Colombia, y la operatividad y productividad de todos los sectores económicos".
De acuerdo con las proyecciones de la entidad, el borrador del Ministerio del Trabajo podría generar la pérdida de más de 50.000 empleos formales solo en diciembre y hasta 500.000 puestos de trabajo en el transcurso del próximo año.
Los sectores que dependen de picos de producción hacia el cierre de año serían los más afectados:
- Logística
- Retail (comercio minorista)
- Consumo masivo
- Call centers
- Manufactura
- Vigilancia
- Hotelería, turismo y servicios
Ruptura de acuerdos de la Reforma Laboral
Miguel Pérez, presidente de Acoset, criticó que las nuevas disposiciones "rompen con los acuerdos establecidos en la reforma laboral" y endurecen un marco regulatorio que ya se consideraba definido. "Mientras el comercio, la logística y los servicios se preparan para la temporada navideña, el borrador de decreto publicado por el Gobierno deja sin apoyo la contratación estacional formal y afecta la respuesta operativa de miles de empresas", señaló el dirigente gremial.
Pérez advirtió que uno de los puntos del decreto podría reducir el mercado laboral formal flexible hasta en un 60 %. Este hecho, según Acoset, desincentivaría la contratación durante las temporadas pico y disminuiría la productividad general del país.
Rol del empleo temporal en la formalización
El gremio defendió el papel crucial de las Empresas de Servicios Temporales (EST) en el ecosistema laboral: "Las Empresas de Servicios Temporales (EST) cumplen un rol fundamental en la formalización del empleo, pues permiten a diversos sectores responder a necesidades operativas, reemplazos, cosechas y estacionalidades 'con todas las garantías de ley'", manifestó Pérez.
El presidente de Acoset cuestionó que, en una temporada que requiere mano de obra especializada y estacional, un proyecto de decreto "desconozca el acuerdo que quedó plasmado sobre la importancia del sector para la formalización del empleo flexible", el cual favorece la competitividad empresarial.
Acoset reiteró su profunda preocupación por los efectos inmediatos del borrador, justo en un momento crítico donde miles de empresas dependen del empleo temporal para responder al aumento de demanda propio del cierre de año.