SAC propone artículo en el PND para judicializar bloqueos que afecten el suministro de alimentos

La SAC advierte riesgo para la seguridad alimentaria y pide herramientas legales para enfrentar más de 1.300 bloqueos en dos años.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia. Crédito: Colprensa

Durante el Congreso Agropecuario 2025, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, presentó un panorama amplio de los retos del sector rural, centrado en la necesidad de adoptar medidas legales para enfrentar los bloqueos en las carreteras, los cuales —según afirmó— se han convertido en una amenaza directa para el abastecimiento de alimentos.

Bloqueos en las vías y propuesta legal en el PND

Bedoya advirtió que, en menos de dos años, se han registrado más de 1.300 bloqueos en las carreteras del país, situación que describe como una forma de presión contra el Estado.
“Los bloqueos en las carreteras son una nueva forma de extorsión que le hacen al Estado y a la sociedad colombiana”, señaló.

El presidente de la SAC explicó que en el documento “43 caminos para cumplirle al campo” se incluyó una propuesta concreta: un artículo para el Plan Nacional de Desarrollo que permita combatir legalmente los bloqueos cuando afecten el derecho humano a la alimentación, derecho elevado a rango constitucional.

Recordó casos recientes como el de la doble calzada Tunja, donde un bloqueo impidió recoger más de 500.000 litros de leche diarios, afectando a productores y consumidores. También citó los 3.000 bloqueos de mayo de 2021, cuando el precio de los alimentos aumentó 5,2% en un mes.

Frente a esta situación, sostuvo que el Gobierno no debe permitir interrupciones que pongan en riesgo el acceso a alimentos.
“Los gobiernos no tienen por qué ser permisivos con los bloqueos en las carreteras que vulneran la alimentación de los colombianos”, afirmó.
Y añadió que es necesario que “se judicialice a quienes están violando un derecho fundamental de los colombianos”.

Bedoya insistió en que el Gobierno negocia con quienes bloquean sin aplicar sanciones.
“Siempre se sientan a negociar con los que bloquean, les terminan dando plata y no hay ninguna sanción”, afirmó.

En cuanto a las regiones más afectadas, mencionó que los bloqueos se concentran con frecuencia en el Valle del Cauca, el norte del Cauca y la costa Caribe, aunque registros de Colfecar muestran interrupciones en corredores de todo el territorio.

Seguridad alimentaria y orden público

Bedoya advirtió que la seguridad alimentaria está en riesgo por la combinación de extorsiones, aumento de cultivos ilícitos y bloqueos.
“Sin seguridad alimentaria no hay vida y sin seguridad física no hay seguridad alimentaria”, afirmó.

Sostuvo que estos factores generan inestabilidad para productores y encarecen la distribución de alimentos.

Reforma laboral y empleo rural

Sobre la reforma laboral, Bedoya reiteró que el Gobierno perdió la posibilidad de reducir la informalidad rural, que alcanza el 84%.
Aseguró que el proyecto no incentiva el empleo formal y no responde a las condiciones del campo.
Reiteró que la SAC ha insistido desde 2017 en la necesidad de un régimen laboral especial para el sector rural.

Discusión del salario mínimo

Respecto a la negociación del salario mínimo, Bedoya señaló que su definición tiene implicaciones sobre créditos y tasas de interés.
Cuestionó el anuncio del ministro Luis Fernando Velasco sobre un posible salario mínimo de $1.800.000, que implicaría un aumento superior al 24%.
“Yo le preguntaría al ministro del Trabajo si el nuevo vocero es el ministro del Interior”, expresó.

Indicó que la SAC presentará sus propuestas en la Comisión de Concertación, sin anticipar cifras, y que cada año las discusiones se basan en las variables presentadas por Gobierno, Banco de la República y DANE.

Relación con el Gobierno y ausencia de la ministra de Agricultura

Bedoya se refirió también a la ausencia de la ministra de Agricultura en el Congreso.
“Este es un gobierno que estigmatiza a los gremios”, afirmó.
Dijo que la SAC siempre está dispuesta al diálogo y recordó que, mientras los gobiernos pasan, “quedan los productores, los gremios y la institucionalidad”.


Black Friday

Colombia inicia el Black Friday 2025 con mayor intención de compra: Fenalco

La tecnología lidera las preferencias de compra para el Black Friday en Colombia.
Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal



Vía al Llano: ANI anunció plan de acción para puntos críticos de la carretera entre Bogotá y Villavicencio

Intervenciones avanzan para atender sectores inestables de la vía Bogotá–Villavicencio, con obras inmediatas y planes técnicos en curso.

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.