De la Calle: reabrir negociaciones sería un giro al pasado, una decepción nacional

Tres altos funcionaros se sumarán a las negociaciones para trabajar en comisiones simultáneas y acelerar las conversaciones con las Farc.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La polémica entre quienes defienden el SÍ y el NO en la campaña del plebiscito por la paz sigue latente y el debate, precisamente, gira en torno a la propuesta que defiende el expresidente Álvaro Uribe relacionada con una postura negativa en las urnas con la posibilidad, según él, de reabrir las negociaciones de paz con las Farc acordadas hasta el momento en Cuba.

El coordinador de la campaña por el SÍ en el Gobierno, el expresidente César Gaviria, ha desmentido esta posición y, por el contrario, ha dicho que es falso que los acuerdos de paz se puedan renegociar, en caso de que triunfe el NO cuando se conozcan los resultados del plebiscito.

Esa misma postura es la que defendió el jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, quien antes de partir hacia La Habana a retomar un nuevo ciclo de conversaciones, no dudó en decir que sería un “tremendo error” reabrir las negociaciones; que poco ganaría la sociedad colombiana y que es ahora el momento de darle una respuesta afirmativa a lo que se pacte con la guerrilla.

“Resistirse a dar el paso es condenar al país a un periodo de incertidumbre. Pensar que se pueden renegociar algunos puntos sería un error. La frustración frente a lo logrado, si no damos ese paso significaría un enorme retroceso en la construcción de una ciudadanía deseosa de impulsar el futuro. Sería un giro al pasado. No quiero imaginarme la enorme decepción nacional.

"Vendría un sentimiento de impotencia, de calamidad, de pesimismo que afectaría el desarrollo de nuestra nación. Pasado el ejercicio electoral, nos sentiríamos presos del pasado, agregó De la Calle desde el Palacio presidencial.

Frente al nuevo ciclo de conversaciones que se inicia en Cuba, el jefe negociador de paz informó que la orden del presidente Juan Manuel Santos es la de trabajar de manera simultánea en diferentes comisiones, apoyadas por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el consejero presidencial para el Posconflicto, Rafael Pardo; y Joshua Mitrotti, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración.

“Todos queremos un Acuerdo. Estamos trabajando sin pausa para lograrlo. Pero el afán no puede propiciar un mal Acuerdo. Queremos ser claros en esto. Primero lo primero: un acuerdo satisfactorio para Colombia”, añadió De la Calle.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.