Cuerpos de los soldados asesinados en el Cauca fueron recibidos con honores

Los féretros fueron cargados por altos mandos de la Tercera División del Ejército y acompañados de sus familiares.
Soldados asesinados en Cauca
Soldados asesinados en Cauca Crédito: Ejército

Coincidiendo con la noche de las velitas, este miércoles llegaron al Cantón Militar Pichincha de Cali los cuerpos de los seis soldados asesinados, en Buenos Aires, Cauca.

Los féretros fueron cargados por altos mandos de la Tercera División del Ejército y acompañados de sus familiares. La foto de cada uno, acompañó los ataúdes en medio de una eucaristía donde no solo se hizo un minuto de silencio sino que con oraciones y homenajes pidieron por el eterno descanso de cada uno de los jóvenes.

Le puede interesar: Gustavo Petro se refirió a la emboscada en Cauca: "una destrucción causada por la exclusión"

En horas de la tarde llegaron hasta la sede de Medicina Legal de Cali, seis familias provenientes de diferentes municipios del suroccidente colombiano, a reclamar los restos de los soldados adscritos al Batallón de Infantería N.° 8, quienes fueron asesinados por la columna móvil ‘Jaime Martínez' de las disidencias de las Farc.

Hermanos, madres y otros familiares se encuentran de luto, como es el caso de Katherine Portocarrero y Sebastián Portocarrero, quienes perdieron a su hermano, el soldado Esneider Alexander Portocarrero, quien estaba a solo tres meses de terminar su servicio militar. Hoy sus familiares lo recuerdan entre lágrimas como un amante al fútbol.

De igual manera recuerdan esa última llamada, el pasado lunes, horas antes del ataque.

“Lo recordaré siempre por su nobleza, su alegría, le encantaba Neymar y quería jugar como él porque era muy bueno, es muy duro esto, ya en tres meses terminaba y estaba contento por eso”, expresó Katherine.

Sebastián por su parte manifiesta, que nunca le gustó que prestara servicio en zonas tan afectadas por la violencia especialmente en el departamento del Cauca, pero respetaba su decisión.

Lea también: Dos de los soldados heridos en emboscada en Cauca permanecen en estado crítico

Otra situación similar vive Ana Nelia Angulo Ruiz, madre del soldado Yonny Saac Ruiz, quien era oriundo de Timbiquí, ella pide al gobierno explicaciones de lo sucedido.

“Esto es algo muy mal hecho porque ellos eran soldados rasos y no tenían por qué llevarlos a una zona tan peligrosa como esa, realmente no sé qué piensa el Gobierno”, agregó.

En la Fundación Clínica Valle del Lili, permanecen siete soldados heridos, dos de ellos se encuentran en estado crítico.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.