¿Cuánto vale mantener un carro eléctrico en Colombia mensualmente?

Colombia ha tenido un aumento del uso del carro eléctrico, gracias a la variada oferta.
Carro eléctrico en Colombia
Costos mensuales de mantener un carro eléctrico en Colombia: ¿cuánto cuesta realmente? Beneficios y consideraciones clave. Crédito: Grok

En un contexto de creciente interés por la movilidad sostenible, los vehículos eléctricos se consolidan como una alternativa frente a los carros de combustión en Colombia. Sin embargo, una pregunta recurrente entre los consumidores es: ¿Cuánto cuesta mantener un carro eléctrico mensualmente?

Costos de mantenimiento: más bajos, pero no insignificantes

Según un análisis del diario La República (2024), el mantenimiento mensual de un vehículo eléctrico en Colombia puede oscilar entre $1,26 y $1,4 millones, dependiendo del modelo y la distancia recorrida. Tomando como referencia la marca BYD, líder en el segmento eléctrico, el modelo Dolphin (precio base de $154,9 millones) tiene un costo mensual estimado de $1,26 millones, mientras que el BYD Han (valor de $335 millones) puede alcanzar los $1,4 millones. Estos valores incluyen seguros, impuestos, mantenimiento general y carga eléctrica.

Vea también: EE.UU. prohíbe venta de carros con tecnología muy usada, por ser un gran peligro para usuarios

El mantenimiento de un carro eléctrico es significativamente menor al de uno de combustión debido a su diseño más simple, con menos piezas móviles. “Los vehículos eléctricos no requieren cambios de aceite ni ajustes de válvulas, lo que reduce los costos a largo plazo”, explica Enel X, proveedor de infraestructura de carga. Sin embargo, el reemplazo de baterías, aunque poco frecuente, puede costar alrededor de $3,1 millones, según Kia.

¿Cuánto vale cargar un vehículo eléctrico en Colombia?

El costo de cargar un vehículo eléctrico varía según la capacidad de la batería y el precio del kilovatio-hora (kWh). Enel X indica que cargar una batería de 60 kWh, con una autonomía de 400 km, cuesta aproximadamente $54.000 en un hogar, asumiendo un kWh de $900. Para un conductor promedio que recorre 40 km diarios, esto implica un gasto mensual de $142.000 a $200.000, según EPM. En comparación, un vehículo de combustión que recorra la misma distancia consume cerca de $300.000 mensuales en gasolina, considerando un precio promedio de $15.416 por galón.

Le puede interesar: Así es el Afeela 1, el carro inteligente de los creadores de la PlayStation que vale más de $390 millones

Celsia, otro actor clave en movilidad eléctrica, destaca que instalar un cargador doméstico cuesta alrededor de $3,1 millones, aunque los costos de instalación pueden variar entre $2 y $7 millones según la infraestructura eléctrica. Además, existen puntos de carga públicos gratuitos en centros comerciales y estaciones, lo que reduce aún más los gastos.

Seguros e impuestos: beneficios para eléctricos

Los propietarios de carros eléctricos en Colombia disfrutan de incentivos. El SOAT tiene un descuento del 10%, costando aproximadamente $1,039.000 anuales para un vehículo como el BYD Dolphin. El impuesto vehicular, limitado al 1% del valor comercial, promedia $1,54 millones al año para modelos de gama media. Un seguro todo riesgo puede costar entre $700.000 y $900.000 mensuales, según varios medios especializados.

El periodista económico Nicolás Abril, reconocido por su contenido financiero en Instagram, estima que el costo mensual total de un carro eléctrico, incluyendo imprevistos, puede rondar los $1,2 millones. En un mensaje en X, Abril afirmó: “Los eléctricos son una inversión inicial alta, pero los ahorros en combustible y mantenimiento los hacen competitivos a mediano plazo”.

Una alternativa viable

Mantener un carro eléctrico en Colombia implica un gasto mensual de $1,2 a $1,4 millones, según el modelo y uso. Aunque la inversión inicial es alta, los menores costos de carga y mantenimiento, junto con incentivos fiscales, hacen de los eléctricos una opción económica y sostenible. Con una infraestructura de carga en expansión, Colombia está lista podría estar lista para abrazar la movilidad eléctrica.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.