Aprendizaje en línea ¿Cuál sería el futuro de la educación virtual?

El metaverso es uno de los retos de varias instituciones para mejorar su modelo de educación.
¿Cuál es la última innovación en el aprendizaje en línea?
El metaverso sería una de las novedades en educación virtual. Crédito: Cortesía

En los últimos años, la educación virtual se ha implementado en los diferentes centros educativos del país, pues desde el inicio de la pandemia se buscó una nueva modalidad para que los estudiantes puedan recibir sus clases desde la comodidad del hogar y aprendan a autogestionar el conocimiento.

Con el sinfín de herramientas tecnológicas que hay en la actualidad, se han creado diferentes entornos virtuales para que los estudiantes tengan la oportunidad de aprender por medio de algunos métodos que se han venido implementando con el paso de los días. Por ejemplo, la forma en la que los profesores enseñan con algunas aplicaciones novedosas que permiten explicar de una manera más didáctica a sus estudiantes.

La educación virtual ofrece mayor accesibilidad debido a que la conexión puede realizarse desde cualquier lugar del mundo, permitiendo el desarrollo de diferentes actividades alternas y logrando adaptarse a los requerimientos específicos, dependiendo del contexto de cada estudiante y su familia. De este modo, la virtualidad ofrece la posibilidad de un aprendizaje mucho más personalizado.

De igual manera, el sector educativo permite que las nuevas tecnologías se puedan adaptar a la modalidad de estudio virtual, permitiendo que los colegios y universidades desarrollen sus competencias por medio de nuevas aplicaciones y metodologías de enseñanza.

Lea también: Becas para jóvenes que quieran estudiar cualquier carrera: de qué se trata

Uno de estos casos es el metaverso, el cual se ha venido utilizando en varias empresas y eventos a nivel mundial, pues permite que las personas se conecten en un mundo totalmente nuevo por medio de unas gafas de realidad virtual.

Metaverso
Violación en el Metaverso.Crédito: Muy interesante

Según la empresa de educación 'Miami Virtual School' y el padre de la educación virtual en América Latina, Guillermo Cardona Ossa, el metaverso será el protagonista en las próximas décadas en las nuevas plataformas de educación virtual, tanto primarias, secundarias y en educación superior.

“La tendencia es clara, la tecnología lidera los cambios de los modelos de educación tanto virtuales como tradicionales. Hace más de 20 años me pronuncié frente a la necesidad de transformar los programas de educación en Colombia y la región usando el internet y las tecnologías de ese entonces como aliado estratégico. Hoy, no hay duda que tenemos que integrar al metaverso en los planes de desarrollo institucional”, dijo Cardona.

Le puede interesar: Regreso a clases: ¿qué aplicaciones educativas sirven para los niños?

De igual forma, las instituciones cumplen un papel fundamental en este proceso de innovación hacia la educación virtual, pues desde los colegios se debe tener un espacio de aprendizaje para que los estudiantes logren adaptarse a las nuevas tendencias.

En Colombia, ya existen algunas instituciones que cuentan con esta nueva tecnología y trajeron el primer uso del metaverso aplicado a la educación virtual. Para integrar el metaverso, las instituciones hacen uso de las Gafas VR (dispositivo diseñado para poder visualizar contenidos en realidad virtual) un equipo de desarrollo integrado por ingenieros, ilustradores, diseñadores gráficos, animadores en 3D, locutores creadores musicales, pedagogos y docentes especializados.

Dicho mundo de realidad virtual permite que se puedan crear nuevos recursos educativos en un formato 3D, realizando actividades que lleven al estudiante a aprender nuevos conocimientos de una manera totalmente novedosa e innovadora.

Otras noticias

¿Aprender idiomas a través de una app? El éxito de Duolingo


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.