Crisis económica de los hogares en Cali aumentó, según el Dane

Actividades laborales como el comercio, la manufactura, las confecciones, el sector alimentos y la construcción son los de mayor donámica.
Los enfrentamientos se dieron entre delincuentes que pretendían incendiar varias edificaciones en el centro de la ciudad.
Seis policías y seis civiles resultaron heridos por disturbios en el sector de la Loma de la Cruz, centro de Cali. Crédito: Imagen tomada de vídeo.

La situación económica de los hogares caleños, con respecto a lo que ocurría hace 12 meses cuando inició la pandemia, es peor o mucho peor en un 62 %, frente a un 64 % del resto del país, según se desprende de la Encuesta de Pulso Social realizada por el Dane, en el trimestre abril-junio.

El director nacional del Dane, Juan Daniel Oviedo, dio a conocer en Cali estos resultados, al igual que sobre el mercado laboral, altamente afectado por el paro nacional en los pasados meses de mayo y junio, con porcentajes sobre el 24%.

Respecto a cómo creen los caleños que será la situación en los próximos doce meses, el 35.5% de ellos se mostró optimista señalando que piensan que será mucho mejor.

En donde la percepción sigue siendo altamente riesgosa, según analizó el director del Dane, el 52.7% de personas que respondió sentirse inseguras a la hora de salir a caminar en su barrio de noche.

La Encuesta de Pulso Social también consultó en la capital vallecaucana a sus pobladores, sobre qué tantas posibilidades tienen de comprar ropa, zapatos y alimentos en el trimestre anterior, respondiendo en forma positiva el 70.4%.

Respecto al consumo de alimentos al día, el 76% de los encuestados dijo que disfruta de tres comidas al día y frente a las posibilidades de ahorro, un 17% sostuvo que el dinero le alcanza para hacerlo.

“El país, ciudades tan importantes como Cali tan afectadas por la pandemia, necesitan recuperar la confianza de sus habitantes, lograr que la demanda vuelva a crecer y que el aparato productivo de la ciudad pueda reactivarse y siga generando empleo e ingresos a los hogares”, sostuvo Juan Daniel Oviedo, en diálogo con RCN Radio Cali.

Sostuvo que en Cali, actividades laborales como el comercio, la manufactura, las confecciones, el sector alimentos y la construcción son actualmente los de mayor dinámica.

En mayo pasado, los bloqueos causados por el paro nacional, elevaron la tasa de desempleo en Cali y su área de influencia, alcanzando un 24.3%.

Los meses previos como marzo y abril, la tasa de desempleo oscilaba entre el 15.9% y el 19.9%, creciendo de manera preocupante en un 8,4 % ubicándose entre las más altas del país.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Arranca el segundo tiempo con cambios en Ecuador; gana Colombia 1-0

Leicy Santos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano