¿Por qué el precio del iPhone y de la PlayStation sufrirían un incremento?

La carencia de semiconductores y microprocesadores afectaron algunas entregas de ciertos modelos de iPhones 12.
Nuevo iPhone 12
Crédito: AFP

El precio a las consolas PlayStations y de los iPhones podrían incrementarse este año debido a una falta de microprocesadores provocada por un cóctel explosivo: un boom de la demanda y unas cadenas de producción muy castigadas por la pandemia y por las guerras comerciales, advierten los expertos.

Durante el confinamiento debido a la pandemia de covid-19, los consumidores corrieron hacia computadoras, tabletas o consolas de juegos, que funcionan con microchips.

Vea acá: El nuevo plan de WhatsApp para lograr que usuarios acepten sus políticas de privacidad

Al mismo tiempo, el gigante tecnológico Huawei, que vio empeorar la guerra comercial entre China y Estados Unidos, hizo almacenamiento de éstos el año pasado, aumentando la presión sobre la oferta.

Estas tensiones en el mercado fueron evidentes cuando los fabricantes de automóviles intentaron adquirir más microprocesadores y se dieron cuenta de que los fabricantes daban prioridad a la electrónica de consumo.

El automóvil es hasta ahora la víctima más visible de la falta de semiconductores, con gigantes como Ford y Volkswagen obligados a reducir su producción.

Pero otros sectores también se ven afectados.

Lea también: ¿Qué hace la app de videos 'Kwai' y por qué se puede ganar dinero con ella?

Las entregas de algunos modelos de iPhones 12 han sido limitadas por falta de componentes, según la agencia Bloomberg.

Un déficit de algunos microchips fue invocado para explicar las dificultades de conseguir la nueva PlayStation 5 de Sony y la última consola Xbox de Microsoft.

Varios fabricantes de semiconductores, como el gigante estadounidense Qualcomm y su competidor AMD, advierten de una crisis creciente. La cadena de suministro de microchips es compleja.

Los gigantes estadounidenses, que suministran a los fabricantes de electrónica de consumo, diseñan los componentes, pero en su mayoría no los fabrican. Son subcontratistas asiáticos, como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) o el surcoreano Samsung, que gestionan la mayoría de las cadenas de producción.

Consulte acá: Streamer obtiene 16 mil dólares en Twitch tras grabarse durmiendo

Lanzamiento de la 5G

Los fabricantes también tienen dificultades para responder a la demanda de diferentes sectores, ya que un cambio en el modo de producción puede llevarles meses.

Taiwán, que alberga algunas de las fundiciones de microprocesadores más modernas, se vio presionado por los fabricantes de automóviles y los gobiernos. La isla se comprometió el mes pasado en reforzar su producción de semiconductores para los fabricantes, mientras que TSMC aseguró que el automóvil era "su máxima prioridad", destacando, no obstante, que sus fábricas ya funcionaban a pleno rendimiento.

El lanzamiento de la 5G agravó aún más la situación, con una gran necesidad de microchips para una nueva generación de teléfonos inteligentes, infraestructura inalámbrica y otros equipos, subraya GlobalFoundries, un fabricante de semiconductores con sede en Estados Unidos y fábricas en Singapur.

Vea también: Con este nuevo engaño criminales buscan secuestrar su cuenta de WhatsApp

Washington, que acusa a Huawei -sin haber publicado pruebas-, de haber robado secretos comerciales estadounidenses, bloquea el suministro del gigante chino de microprocesadores diseñados a base de tecnología de EEUU.

La falta de semiconductores podría retrasar la producción de casi un millón de vehículos en el primer trimestre de este año, según IHS Markit. Sin embargo, los analistas consideran que todavía es demasiado pronto para medir el impacto en otros sectores.

Se espera que el déficit disminuya en el curso del año gracias a las campañas de vacunación que permitirán a las fábricas volver a un régimen de producción normal y también se espera que se pongan en marcha nuevas fábricas.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.